El viernes 24 de julio la comunidad Fusiona se volvió a reunir virtualmente. Esta vez para evaluar el primer semestre del año y proyectar el segundo. “En un año donde no ha pasado mucho”, decía irónicamente Francisco Jalilie abriendo el encuentro, estos son los acontecimientos que han marcado y marcarán a Fusiona durante este año.

1-Daniel Aguilera: “Saquemos adelante esto juntos”

“Me saco el sombrero por lo que hacen.  Gracias x estar ahí. Es difícil hacer balances en una época donde todos los días parecen iguales y a la vez, pasan tan rápido. Por fortuna estábamos preparados. Sabemos que para algunos el teletrabajo no ha sido fácil y que otros están cómodos con él. Lo principal es que saquemos esto adelante juntos a nuestros clientes y colaboradores. Las empresas las componen las personas y queremos que sepan que tenemos todos los canales abiertos a sus necesidades y preguntas sobre el teletrabajo o lo que requieran.

Estamos muy atentos. Tenemos un staff y jefaturas increíbles de las que estamos muy orgullosos. Estamos presentes, escuchando y en constante comunicación y respuesta a nuestros clientes y a todos ustedes. Gracias por el tiempo y el esfuerzo”.

2-Sub gerencia de Mantención y el pulso de nuestros clientes

Luego de las palabras de nuestro gerente general Daniel Aguilera, fue el turno de Mantención. El área a cargo de Gabriel Jaque, dio cuenta de las distintas realidades que han debido enfrentar nuestros clientes durante la pandemia. “Mientras con algunos hemos tenido alzas de requerimientos, otros han tenido bajas notorias. Por ejemplo, Clínica Santa María ha sido súper exigida por la crisis y hemos estado a su lado para levantar rápidamente landings y pantallas informativas y viabilizando la telemedicina”.

Esa rápida respuesta (reflejada positivamente en la Encuesta de Satisfacción de Clientes), también “Nos abrió la puerta para realizar otros proyectos con otras clínicas del holding Banmedica”.

“El aeropuerto Nuevo Pudahuel disminuyó a un 10% su tráfico de pasajeros y en menor medida la carga. Ahí estuvimos mejorando sus aplicaciones y acompañándolos en este difícil momento. Con Kaufmann, reforzamos sus canales digitales con campañas informativas y análisis de métricas y Seo. Buin Zoo en tanto, tuvo que cerrar el Parque y la clínica veterinaria.  Ellos se han visto muy afectados y los apoyamos en el desarrollo de campañas comunicacionales para apadrinar animales y creando una plataforma de reserva de horas a futuro”.

“Lo mismo ha ocurrido con Forum, Australis e Inmobilia, clientes muy golpeados por la crisis a quienes hemos ayudado con estrategias para reimpulsar su actividad una vez que el mercado se active. Ahí hemos estado como partner digital, fortaleciendo los lazos con nuestros clientes”, relató Jaque.

3-Proyectos: crece Movistar y metodología ágil en el horizonte

Liderada por Cristian Rozas, la Gerencia de Proyectos reúne las áreas de UX, Métricas y Analítica, Desarrollo (Web-Móvil), Mantención Movistar y Soporte.

Durante el primer semestre creció nuestro vínculo con Movistar, con dos nuevos servicios que han generado los equipos de Ofertas y Empresas-Corporaciones. Se trata de 10 nuevos puestos de trabajo.

“Forum pasó por todas las áreas de la Gerencia de Proyectos: UX, Desarrollo y Deploy, lo mismo con Creo Antofagasta, una alianza público-privada para el crecimiento sostenible de la región y Gasco ha sido full exigido y también los hemos estado acompañando”, cuenta Rozas.

Sobre los próximos desafíos, Rozas dice que el principal es “seguir cuidándonos, generar valor en nuestros servicios y fidelizar a nuestros clientes. Potenciar nuestros servicios de SEO, CRO y nuestro LAB, automatizar procesos de despliegue y delivery de los proyectos y hacer de la metodología ágil parte del ADN de Fusiona”.

4-Negocios y comunicaciones: mantener clientes, visibilización y cohesión

Vivian Valdés Gerente de Negocios, da el último cómputo de personas conectadas (64) y comienza el repaso del primer semestre: “Producto de la pandemia, la mayoría de los proyectos comerciales en carpeta fueron congelados, por lo que nuestra estrategia se dirigió a reforzar los servicios de nuestros clientes y entender cómo les estaba afectando la crisis. Hemos mantenido la relación con gran parte de nuestros clientes y estamos participando en algunas licitaciones importantes”.

El 31 de julio salimos en especial de la Banca Digital del Diario Financiero.

También Vivian solicitó a todos los trabajadores “que sean visibles promotores de lo que hacemos, por eso estamos activando nuestras RRSS y trabajando en una estrategia de contenido para posicionarnos como Partners de las grandes empresas en su transformación digital. También aparecimos en el Diario Financiero, así que los invitamos a todos a ampliar la comunicación compartiendo nuestro contenido”.

Con la distancia se ha perdido la riqueza del contacto cara a cara, ese cafecito, la conversa de pasillo o la charla previa a una reunión.  “Tenemos el desafío de estar unidos en teletrabajo y para eso queremos que Currents se transforme en nuestro principal canal de comunicación interna”, dijo Vivian presentando las principales features y el marco en el utilizaremos Google Currents: “Es colaborativa y coloquial, los temas se agrupan en etiquetas y será la plataforma de la comunicación oficial de Fusiona donde compartiremos Beneficios, Cumpleaños, encuestas interactivas y el contenido de nuestros blogs”.

5-Teletrabajando para los colaboradores

El área de Administración, Finanzas y Bienestar a cargo del gerente del área Francisco Jalilie, habló de los desafíos del teletrabajo, recordó la activación del Portal de colaboradores (sistema de autogestión de documentos de uso frecuente como liquidación, contrato de trabajo y recientemente solicitud de vacaciones).

La Tía Margarita García entregó su testimonio de ayuda a los trabajadores desde el Comité Paritario y recordó que hay elección a fin de año. Por su parte, el área de Prevención de riesgos trató la adaptación de sus protocolos al teletrabajo a través de la inducción a la prevención de riesgo en el hogar, ergonometría y organización de los tiempos en casa.

“Cualquier duda legal o preventiva respecto al teletrabajo nos la pueden hacer llegar”, invitaron los muchachos de prevención.

6-Arriba en dopamina

Paulina Farías, psicóloga y coach dirigió una actividad que comenzó con una pregunta importante: ¿cuántas horas pasan frente a la pantalla diariamente? La mayoría respondió 12 hrs, evidenciando un dato no menor: en modo home office, las personas trabajan incluso más que antes.

“¿Cómo se sienten? ¿Qué cosas me preocupan? ¿Qué he aprendido?”, fueron las siguientes preguntas que debimos responder en grupos y la mayoría coincidía:

“Intranquilidad, agradecidos por tener pega. Aprendí a cocinar”, decía otro.

La jornada terminó con la coach enseñándonos cómo funcionaba el cerebro en términos de amenazas o recompensas y que era posible enfrentar la crisis desde la preocupación o desde el aprendizaje.

“La principal función del cerebro es la supervivencia, para eso ahorra energía y genera hábitos. Le llama la atención la novedad, le gusta lo similar y no distingue entre imaginación y realidad. La neurociencia nos enseña a validar las cosas que hice y que podemos vivir este  aislamiento como oportunidad de crecimiento autopersonal, que podemos ver pelis, leer o jugar Play sin culpas”.

Y así terminamos nuestro encuentro poniendo atención a nuestra respiración arriba en dopamina.