Nuestro prevencionista de riesgo es un rostro conocido para Fusiona. Nos informa y motiva para participar en cursos, capacitaciones y protocolos que exige la ley, y nos enseña movimientos preventivos en la Pausa Activa Fusiona.
Pero este Ingeniero en Prevención de Riesgo y Medio Ambiente que dejó Conchalí hace tres años para partir al sur con bombos, petacas y familia, es mucho más que el rostro de la prevención.
Amante del rock clásico y latinoamericano, Pink Floyd y The Doors no pueden faltar en sus playlists, que escucha en Metreñehue (localidad ubicada a 10 min. de Pucón), donde vive junto a su esposa Solange y sus hijas Antonia y Amanda.
Se pensó y se hizo
Desde niño Cristian tuvo el sueño de volver a esa zona. “Venía a vacacionar y desde siempre tuve ganas de migrar a los campos de la zona lacustre”, dice.
La meta la trazó junto a su familia en 2012, hasta que se concretó hace tres años. Al inicio fue difícil por la falta de redes. Lejos, se extraña familia y amigos, pero con el tiempo fue construyendo nuevos vínculos.
“El primer año fue complejo porque teletrabajaba y cuidaba a las niñas, pero luego con la pandemia las cosas se fueron acomodando”, dice desde su oficina que mira al bosque.
La vida natural
Y mirar al bosque es fundamental para Cristian, de hecho, la fuerza que lo llevó al sur está en directo contacto con la madre tierra.
“Me vine para estar en contacto con la naturaleza, para hacer una granja autosustentable bajo el concepto de permacultura, donde cultivas respetando el entorno…
Estoy comenzando lento pero seguro, recién estoy haciendo los cajones para tener huertas y árboles frutales”, dice Cristian develando su pasión.
“Me gusta interactuar con los árboles del bosque y los animales. Tengo perros y gatitos y más adelante tendremos gallinas…Pero todo paso a paso porque es mucho trabajo”, complementa Crisitan.
Energía
Cumplir los sueños cuesta trabajo. Teletrabajar, cuidar a las niñas y sacar adelante el proyecto de granja sustentable es difícil, pero vale la pena.
En lo que respecta a Fusiona, el bosque es el escenario perfecto para estudiar y perfeccionarse con saberes tradicionales.
A Cristian lo motiva el cuidado de la salud y por eso se está capacitando en Qigong (milenario saber chino del movimiento de la energía).
“Los resultados positivos de la medicina tradicional china están validados por la ciencia, así que estoy aprendiendo y profundizando en eso para compartirlo”, cuenta.
Dejamos a Cristian en el bosque junto a su tribu. Aprendiendo y con una promesa que deja en el aire:
-Para la próxima entrevista espero mostrar los frutos…
-Que así sea.
Y para seguir en conexión y buscar el equilibrio entre la vida laboral y personal, les recordamos que están todos y todas invitad@s a la Pausa Activa Fusiona, a cargo de nuestro Prevencionista-Permacultor Cristian Castro.