Uno de los proyectos relevantes de Fusiona este 2021 ha sido la modernización de la arquitectura de Gasconnect.
La app móvil de la compañía Gasco requería una actualización de su arquitectura para seguir creciendo y liderando el mercado de las aplicaciones móviles de la industria gasífera.
Y ahí estuvo y está, el equipo liderado por José Estévez, aperrando con la misión de transformar Gasconnect en una app multiservicios, que resolviera problemas de estabilidad, permitiera el escalamiento y la integración con un nuevo algoritmo para la asignación de despachos.
José y Katherine Páez, nos cuentan en qué ha consistido y en qué etapa está este proyecto que los ha tenido concentrados gran parte de este 2021.
“Ya está en producción, los clientes ya están disfrutando de los cambios, que, me parece importante indicar, son cambios que visualmente no percibirán los clientes finales de la app porque son mejoras en las entrañas de la plataforma, qué será más rápida y escalable”, señala José.
Las mejoras en detalle
Esta modernización tuvo los siguientes pilares:
-La implementación de una arquitectura de microservicios.
-El cambio de flujos en la toma de pedidos del cliente interno Gasco.
-El acoplamiento de un nuevo algoritmo de asignación de pedidos desarrollado por un tercero.
“La migración a una arquitectura de microservicios se hizo por dos razones. Primero, porque el nuevo algoritmo requería una arquitectura de microservicios y segundo, para reducir costos operacionales dentro de Gasco, que según las primeras proyecciones serán muy importantes”, relata José.
“Estamos ok con los microservicios, los flujos están en una etapa de afinamiento y con el algoritmo estamos ajustando”, continúa José.
Hay que destacar que el nuevo algoritmo fue desarrollado por un tercero, lo que habla también de nuestra capacidad de trabajar colaborativa e integralmente.
También es importante mencionar que este nuevo algoritmo utiliza inteligencia artificial para tomar mejores decisiones a la hora de asignar pedidos.
“Ya sea el cliente interno de Gasco o el consumidor final, ya empiezan a notar las mejoras porque todo es más fluido en tiempos de respuesta. Se producen menos errores y los que aparecen se pueden identificar mucho más rápido”, cuenta José.
La misma visión tiene Katherine quien actuó como la mano derecha de José en este proyecto.
“Estamos afinando detalles de un trabajo que ya fue entregado. Son ajustes pequeños que aparecen con el sistema ya en producción.
Algo muy positivo de la nueva arquitectura es que tenemos mayor visibilidad de lo que sucede en cada momento, lo que nos permite ser más veloces y certeros”, comenta Katherine, Jefa de proyecto junior de este trabajo.

Trabajo de equipo: metodologías ágiles y tradicionales
Otro aspecto importante del trabajo en equipo fue la utilización de metodologías ágiles en combinación con metodologías tradicionales.
Esta mezcla de metodologías se entiende en el contexto que este proyecto fue una migración de una arquitectura a otra. No un proyecto desde cero.
“Fue una mezcla de metodologías porque ya todo estaba definido de antemano. Así que se migró y modernizó. En ese contexto, sí se trabajó en sprints de metodología ágil y también en cascada”, apunta José sobre este aspecto.
“Gasco tiene dos aristas, por un lado todo lo que es la nueva arquitectura basada en microservicios y por otro, la mantención de la app.
El equipo vive en esos dos carriles. Siempre estamos entre el mundo de los bomberos que apagan incendios y en el mundo del desarrollo más calmo”, cuenta Katherine.
Desde el boletín Fusiona queremos felicitar al equipo por su entrega y trabajo en este importante proyecto. Al conocer su profesionalismo y pasión, entendemos mejor porque Gasconnect la lleva en la industria de Aplicaciones Móviles.