La jefa del equipo de manejo de activos digitales entrega sus recomendaciones con una pistola (de paintball) en la mano. Historias distópicas y romance en medio del caos aparecen en las sugerencias de Andrea Rodríguez.
Hoy, en este preciso momento bajo el frío santiaguino, la ingeniera informática Andrea Rodríguez no está leyendo nada en particular. Pero sus recomendaciones literarias son varias:
“Lo último que leí fueron libros que sirvieron de inspiración para películas que me gustaron y necesitaba más información…
En todos los casos los libros fueron mucho mejores que las películas, me refiero a todos los de Dan Brown (Código Da Vinci, Inferno, Ángeles y Demonios y El símbolo perdido), me gustó como narraba estas teorías de conspiración (o verdades) de una forma tan digerible.
La saga de Juegos del Hambre (Suzanne Collins) y la de Divergente, Insurgente y Leal (Veronica Roth).
Más allá de la ciencia ficción de ambos, me gusta la ficción distópica que a veces no queda tan alejada de la realidad, si sumas una historia romántica en medio del caos siempre atrae. Disney sigue haciendo de las suyas en nuestras cabezas, ja, ja , ja”, dice riendo.
CLÁSICAS Y NEOCLÁSICAS
Las series que Andrea menciona son clásicas. Una justa mezcla de comedia absurda y apocalipsis zombie.
De las clásicas recomiendo Los Simpsons porque son muy políticamente incorrectos y los veo desde antes de entender la mayoría de sus chistes. También recomiendo The Big Bag Theory, Seinfeld y The Walking Dead.
De las más recientes sugiero:
Isabel (Amazon Prime): La miniserie de Isabel Allende me encantó, sobretodo por el contenido histórico y el camino que recorrió para llegar en donde está.
La Casa de Papel (Netflix): La comencé hace par de semanas y el objetivo era solo cultura general o más bien cultura pop, además de confirmar los debates en redes sociales. Pues ya terminé la 4ta temporada y estoy enganchada, no me aburre.
Cómo se convirtieron en Tiranos (Netflix): Deja pensando a cualquiera, más allá de la ideología política
El Juicio de los 7 de Chicago: Para reflexionar como sociedad”.
PANTALLA GRANDE
“Shrek 2: la recomiendo solo porque la he visto 500 veces.
La Familia Mitchell vs las Maquinas: tiene un mensaje muy bonito de la familia y sus disfuncionalidades.
El Agente Topo: Por ser un documental, al tener ese choque de realidad es imposible no soltar una que otra lágrima.
Red: Me encanta como nos enseña a grandes y pequeños que está bien ser nosotros mismos y aceptarnos con nuestros pro y contras.
Joker: Esta me atrapó porque además de la actuación de Joaquin, nos explica desde una realidad más tangible de dónde sale este personaje
Rey Richard: Un ejemplo de perseverancia y enfoque a toda costa.
The Batman: Esta la incluyo porque quedé gratamente sorprendida con esta nueva película, sobre todo por la actuación de Robert Pattinson (no le tenía tanta fe).
Sin embargo, me gustó mucho, vale la pena y para los fanáticos más puristas, por favor no la comparen con El Caballero de la Noche.
ROMÁNTICA
Ponemos la aguja en el vinilo y en la tornamesa de Andrea suena:
“Ricardo Arjona, Pablo Alboran, Kany Garcia, Melendi, Estopa y un gran etc.
Escucho de todo y puedo ir a casi cualquier concierto, siento que es de las mejores experiencias que existen”.
DE RÍO A PROVI
“Amo comer, recientemente tuve la oportunidad de visitar Rio de Janeiro y probé la Feijoada, un plato muy muy típico de Brasil y lo recomiendo 100%, es un plato contundente en sí y vale por completo la pena.
Descubrí también un pequeño local en Avenida Condell 1352, Providencia con unas ricas hamburguesas y excelente atención @chubbysburger.cl. Recomiendo mi favorita: la Americana”
ADRENALINA
“Te cambio los paseos por dos actividades que tuve la oportunidad de hacer pre pandemia y volvería a hacer sin duda. Se trata de Rafting en el Cajón del Maipo, un descenso divertido y con mucha adrenalina.
Y si de competir se trata o de vengarte de uno que otro amigo, pues el Paintball te da las herramientas ja, ja, ja”, dice Andrea con la pistola de pintura en la mano.
Para finalizar Andrea nos deja la frase que pondría en un letrero caminero y un Bonus Track.
“Mi frase: ‘La tranquilidad no tiene precio’
Y como bonus, dejo mi placer culposo, algo que puede hacer que no salga de mi casa en días: MasterChef Colombia y Chile en su versión normal o celebrity, me encantan”.