Ante la buena noticia de la renovación del Seguro Complementario de Salud BiceVida, compartida por email hace algunos días, quisimos saber qué piensan nuestros compañeros de este importante beneficio.
Además de su amplia valoración, algunos entregan tips para sacarle el máximo provecho y nos invitan a asegurarnos.
Recordemos qué se renovó
El pasado 8 de junio les informamos que desde el 1º de este mes, se renovó por cuarto año consecutivo nuestro Seguro Complementario de Salud con BiceVida.
Y la mejor noticia es que a pesar del alza de la prima para este nuevo período (producto del gran uso del seguro), el costo y deducible que se le cobra a nuestros colaboradores permanecerá con los mismos valores que el año pasado, pues la diferencia la asume Fusiona 🙂
10 años seguros
“Los beneficios de Fusiona están basados en 2 pilares: salud y equilibrio entre vida familiar y laboral.
Esto porque sabemos que las personas sanas y que tienen tiempo libre para hacer lo que les gusta, son personas más felices, y una persona feliz siempre trabajará mejor”, señala Francisco Jalilie.
“El seguro complementario es el principal beneficio del primer pilar mencionado, por lo cual es muy importante para Fusiona.
Nos permite entregar un cofinanciamiento de algo que no solo protege al colaborador de la empresa, sino que puede también incluir a su núcleo familiar, lo cual le da una tranquilidad aún mayor a las personas…
El seguro de salud complementario lleva más de 10 años con nosotros”, recuerda nuestro gerente de Administración, finanzas y bienestar.
Qué dice el público
José Estévez, Cristian Herrera, Margarita García, Pedro Montero, Beatriz Palma y Luis Monroy están entre quienes han ocupado el beneficio y coinciden en que es un gran aporte.
Gabriel Jaque también lo ha utilizado “sin problema y automáticamente, ya que están en línea con I-Med”.
En su opinión es un excelente beneficio: “ya que por el precio que se descuenta por planilla, al momento de necesitarlo, ayuda bastante a disminuir la cuenta a pagar junto con lo bonificado por la Isapre o Fonasa.
En mi caso particular, entre Isapre y seguro, por exámenes de medicina preventiva que podrían haber salido muy caros, terminé pagando más por el estacionamiento de la clínica que por las mismas prestaciones…
Lo recomiendo y más aún si se pueden agregar a sus cargas familiares”, invita Gabriel.
Una opinión similar es la que tiene Vivian Valdés, nuestra gerente de negocios.
“Es muy bueno, mejor aún si eres mujer, porque te cubre consultas médicas que en planes de salud de Isapre y Fonasa son más caros para nosotras.
En ese tipo de prestaciones el seguro cubre un 80%, es decir, de un bono que debería pagar 12 mil, sólo pago casi 3 mil”, comenta Vivian.
“En mi caso particular, entre Isapre y seguro, por exámenes de medicina preventiva que podrían haber salido muy caros, terminé pagando más por el estacionamiento de la clínica que por las mismas prestaciones”, dice Gabriel Jaque.
Valores actuales, datos importantes y forma de conseguirlo
Les recordamos los valores dados a conocer el pasado 8 de junio:
- Asegurado individual: 0.224 UF mensuales con un deducible de 0.5 UF.
- Asegurado con una carga: 0.544 UF mensuales con un deducible de 1.0 UF.
- Asegurado con dos o más cargas: 0.865 UF mensuales con un deducible de 1.5 UF.
También les recordamos que este beneficio, tiene un seguro de vida asociado donde tu eliges los beneficiarios y que también tiene un club de beneficios.
Además, les mencionamos que tiene descuento en línea con los medicamentos y la posibilidad de reembolso web.
Cómo acceder
Deben contactarse con Marisol Mendoza a su correo (mariso.mendoza@fusiona.cl),quien les enviará el formulario de incorporación para iniciar el proceso.
“Como todo seguro, uno espera no tener que usarlo, pero la verdad es que cuando tenemos que hacerlo producto de una enfermedad o accidente, que obviamente no son planificados, agradecemos tener esta ayuda.
Además de la facilidad del uso que tiene, sirve tanto si tienes Isapre o Fonasa y el aporte del seguro se hace en línea por Imed al momento de poner la huella.
Y el descuento mensual lo hacemos en la liquidación de sueldo, así que la invitación es a aprovecharlo”, finaliza Francisco.