Felipe sonríe y comparte con alegría libros para descubrir secretos de Santiago, series para resolver crímenes, filmes clásicos, vinilos y una parrillada que resucita.
Comunicador audiovisual del Duoc, Martínez trabaja desde febrero como diseñador UX para el equipo Movistar.
“Me he sentido súper bien. Estoy en un gran equipo de trabajo que es también un gran equipo humano”, dice este bibliófilo amante de la historia novelada.
Apasionado por los thrillers que mezclan ficción e historia, Felipe ama desentrañar misterios.
“Lo más conocido de este género son los libros de Dan Brown, pero Chile también tiene buenos representantes. Como Carlos Basso, de quien recomiendo Código Chile, un libro súper interesante para recorrer la arquitectura de Santiago en busca de misterios”.
Elemental…
Varias series del último tiempo le han volado la cabeza a Felipe. Entre ellas Umbrella Academy, Dark y Sherlock.
“Dark tiene una fotografía preciosa, actuaciones increíbles y un guión muy bien pensado. El arte de jugar con historia y ficción más paradojas espacio-tiempo son muy interesantes”.
Pero su recomendado en este ámbito es claro:
“Sherlock protagonizada por Benedict Cumberbatch. Me gusta mucho Sir Arthur Conan Doyle y creo que esta es la que mejor retrata la sociopatía del personaje”.
Alas
En el apartado fílmico Felipe recomienda clásicos:
“Hay que mirar hacia atrás y darse cuenta de todas las maravillas que existen.
Me gustan los italianos Fellini, Pasolini y Rossellini. También el director Ingmar Bergman, sueco que marcó tendencia a nivel cinematográfico. Al punto que se puede hablar de un antes y después de Bergman.
De él recomiendo Fanny y Alexander, El huevo de la serpiente y El séptimo sello, que nos legó la clásica escena del caballero jugando ajedrez con la muerte.
También quiero recomendar una joya del cine chileno. Largo viaje de Patricio Kaulen, para mi una de las mejores películas de todos los tiempos”.
Nota de la redacción: aquí pueden ver Largo Viaje completa.
Classic sound
Amante también de los clásicos en sus gustos musicales, Felipe reconoce que no es de descubrir nuevas tendencias.
“Soy coleccionista de vinilos. Me gusta el formato físico. Les recomiendo el último que me compré… The Specials, banda británica cultura del Ska y post punk, un disco muy entretenido. Si lo pueden escuchar en formato físico mucho mejor”, dice Felipe.
Una parrilla que renace
Antes había una parrillada llamada Las delicias de Quirihue. Para Felipe la mejor.
Y la buena noticia para los amantes de la parrilla es que sus extrabajadores reabrieron:
“Ahora están en calle Beauchef frente al Parque y se llama El Rincón Quirihuano….vayan”, dice Felipe poniendo su sello.
Spot
Como lugar, Martínez propone recorrer el patrimonio de arquitectónico de Santiago:
“Conozcan el casco histórico de Santiago en los recorridos patrimoniales. Vayan al barrio Lira, al San Isidro, a las iglesias del centro…
El simbolismo de la iglesia de los Mercenarios es increíble. Yo no soy católico, pero son lugares preciosos cargados de historia”, dice ya despidiéndose.
Y para cerrar, nos deja esta frase del escritor uruguayo Eduardo Galeano:
“Al fin del cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.
“Palabras que hablan de esa constante búsqueda de crecimiento, y de que uno es esa búsqueda… uno es ese constante ímpetu de transformación”, finaliza Felipe.