Una encuesta a clientes y otra a colaboradores ya nos lo dijo el 2020. Hemos surfeado bastante bien el teletrabajo. Ahora, a un año de la adopción masiva de esta modalidad por parte de la sociedad, quisimos volver a tomar el pulso en Fusiona.
Lo hacemos justo en el momento que se publica el sondeo “Vuelta al trabajo”, donde el 73% de las empresas declara que planea mantener el teletrabajo. Veamos qué dicen nuestros compañer@s Sofía González Sone (Analista de métricas), Francisco Jalilie (Gerente Administración, Finanzas y Bienestar), Gerardo Pacheco (Desarrollador) y Beatriz Palma (Asistente ejecutiva).
– ¿Cómo evalúas tu tiempo de teletrabajo en Fusiona?
-Sofía: Hasta ahora la evaluación es súper buena. Al principio me costó un poco adaptarme a las reuniones de las 9 de la mañana y aprender a utilizar las distintas plataformas como Jira ?, pero con la ayuda de mi equipo he aprendido mucho y me he acostumbrado a trabajar con esta modalidad.
-Gerardo: Excelente, la comunicación con mis jefes y compañeros ha sido muy buena. Además, la ganancia en tiempo de desplazamiento a la oficina me ha permitido compartir mucho más con mi familia.
-Francisco: Mejor de lo esperado.
-Beatriz: Los primeros días de teletrabajo fueron complicados cuando todo era incertidumbre y no tenía mi equipo en casa, pero desde que tengo mi equipo de trabajo, que eso fue creo al tercer o cuarto día de teletrabajo, todo comenzó a ir sobre ruedas… En resumidas cuentas ha sido excelente, sigo desarrollando mis labores cómo si estuviera en la oficina, conectada al 100% con mi trabajo y con los compañeros que me necesiten… A pesar de la distancia seguimos conectados y apoyándonos como siempre. Bueno y los que más están felices son mis hijos perrunos y gatunos, y por supuesto también mis hijos, se sienten tranquilos porque la mamá no sale a pasar malos ratos en el metro… ja ja ja.
-¿Qué aspecto mejorarías?
–Gerardo: Quizás el único aspecto a mejorar sería tener herramientas que permitan relaciones más comunicativas en lo personal y laboral con los compañeros. Por ejemplo, Slack.
–Sofía: Realizando más actividades como el Happy Hour donde se fomenta la participación de todos y nos olvidamos un poco de la pega con el objetivo de pasarlo bien un rato. Creo que estas actividades ayudan harto para relacionarse con las demás personas, porque uno no conoce a los miembros de las otras áreas y esta es una buena oportunidad para hacerlo.
–Francisco: Tratar de desconectarse más temprano.
-Beatriz: No mejoraría nada. Creo que la empresa va por buen camino y un programa de Teletrabajo bien implementado no significa que la persona funcione desde su casa todo el tiempo… Llegará el momento en que la pandemia desaparezca y en situaciones normales, el trabajador puede hacerlo desde una cafetería que esté cerca de un cliente para juntarse posteriormente en una reunión… Además siempre habrá instancias para reunirse con compañeros de trabajo.
-¿Te gustaría prolongarlo?
–Sofía: Lo ideal para mi sería prolongarlo hasta que los casos activos del Coronavirus se vean reducidos y luego buscar un sistema mixto.
-Francisco: Sí
-Gerardo: Sí, la idea de prolongarlo es buena. Sin embargo, creo que una vez termine la pandemia, tener la posibilidad de ir a la oficina algunos días no sería malo. Al menos para mi, el distraerse o conversar con otras personas es agradable.
-Beatriz: Sí, creo es beneficioso para los colaboradores ya que se eliminan los tiempos de traslados y ese tiempo puedes dedicarlo a compartir más en familia o por último dedicarlo para una misma, en recreación o leer…. es mejor calidad de vida.
De acuerdo a las respuestas de nuestr@s compañeros se nota que hemos surfeado bien el teletrabajo y que al igual que los encuestados del estudio citado al inicio, tod@s parecen estar cómodos con el trabajo remoto, uno de los grandes cambios culturales que dejará el Covid-19, para el que Fusiona está preparado.