Son pocas las mujeres en el ámbito del desarrollo, pero son buenas. “Hay excelentes profesionales, me sacó el sombrero por ellas”, dice Andrea Rodríguez, ingeniera jefa de soporte. Una impresión que comparten Gabriela Rojas, ingeniera en sistemas especialista en lenguaje .Net y María Lourdes García, ingeniera de software y desarrolladora frontend. 

En un campo dominado por hombres, ellas abren sendero para las nuevas generaciones. Aunque Andrea, Gabriela y María Lourdes pertenecen a distintas áreas de nuestra agencia, todas sienten que están aportando a una industria que sí o sí debe incorporar a más mujeres como ellas. 

“Mi experiencia como mujer en tecnología dentro de Fusiona ha sido bastante buena. Aunque me pasa que la gente se puede sorprender por mi elección de trabajar en TI, dentro de mi equipo trato de trabajar codo a codo con los hombres, al mismo nivel y en un permanente apoyo mutuo. Esto hace que no se sientan diferencias por ser mujer en un área casi siempre llena de caballeros”, dice Andrea.

“Yo como mujer desarrolladora en Fusiona me he sentido bien recibida, todos son muy amigables y el ambiente laboral es muy ameno”, confirma María Lourdes y Gabriela remata: “Mi experiencia en Fusiona ha sido totalmente de aprendizaje. Hice la entrevista laboral online estando en Perú, antes de llegar a Chile incluso. Estoy muy agradecida porque Fusiona me dió la oportunidad de crecer profesionalmente y aprender cosas nuevas”.

En esta entrevista colectiva también nos recomiendan series y comparten un poco de sus vidas, los sabores y cosas que las emocionan.

¿Qué sabor u olor te lleva a tu infancia?

-Andrea: El café.

-Gabriela: El sabor del chocolate.

-María Lourdes: El olor a hallaca, un plato típico venezolano que usualmente se come en Navidad y que se hace en familia. Tu abuelita hace el guiso de la carne, tu mamá limpia la soya, tu hermano pone la masa y los ingredientes, tú las amarras y las envuelves. Es todo un ritual familiar hacer hallacas en diciembre. 

-¿Qué las emociona?

-Andrea: Las alegrías extremas de la gente. Te pongo un ejemplo, la película Coco… Mis amigos dicen que no tengo sentimientos porque no lloré durante la película y al final, cuando llega ese punto donde todo el mundo suelta lágrima, yo no lo hice. A mi me emocionó la película, pero del modo contrario, yo estaba muy contenta, porque todo se resolvió. Ese tipo de cosas me emociona.

-Gabriela: Siento mucha emoción cuando pienso en el reencuentro con mi familia. Llevo tres años sin verlos y no pueden venir porque ahora Chile pide visa para entrar. Me emociono pensando en el momento en que pueda verlos y abrazarlos.

-María Lourdes: Soy una persona bastante sensible. Cualquier video emotivo que tenga algo relacionado con mi vida o algún animalito que haya sido rescatado, lloro. Soy muy llorona. En cuanto a las cosas que me animan, que me hacen sentir feliz, yo creo que es la música. Me gusta mucho bailar…no canto bien, pero canto yo solita, para mis adentros.

-¿Series, películas o libros que nos podrían recomendar?

-Andrea: Bueno, leer, no estoy leyendo, lo más cercano es estudiar mucho Amazon Web Services. Todos los días salen al menos 5 servicios nuevos, entonces siempre estás retrasado. En series, vi Juego de Tronos, que me pareció excelente y también vi Dark, que también me gustó, aunque el final mmm….. 

-Gabriela: Bueno, las que más me gustan son Friends y The Big Bang Theory.

– María Lourdes: Dark. Yo no había visto nada de la serie antes de la cuarentena y mi mejor amigo, mis primos y mi hermano todos me dijeron “es buenísima”. Yo dije, bueno, voy a verla y me tragué en una semana todas las temporadas. Yo soy de maratonear series, pero esta ha sido una de las series que más me ha gustado en la vida. 

-¿Qué cosas les dan certezas en este mundo tan raro y pandémico que vivimos en estos momentos ?

-Andrea: Trato de buscar el lado menos malo de las cosas. Porque si uno cae en pánico y te comienzas a preguntar qué va a pasar con la economía, qué va a pasar con mi trabajo, qué va a pasar con el futuro, qué va a pasar con mi salud, es una locura. Lo otro que me calma muchísimo es saber que mi familia está bien. A niveles más personales me entregué a hacer deporte. Alquilé una bicicleta y hago ejercicio tres veces por semana para no asesinar a nadie.

-Gabriela: Esto está difícil de responder. Siento que nada me da certeza, porque no sabemos qué va a pasar en el futuro con el tema de la pandemia, los estallidos sociales que se vienen. Yo principalmente me vine a Chile para conseguir esa estabilidad laboral y emocional que no pude encontrar en Venezuela y pues ahora con esto, no sé. 

– María Lourdes: Conversar con mi pareja. 

Al principio hablamos del rol de las mujeres en la industria TI, ¿Cómo inspirarían a las nuevas generaciones de mujeres para que estudien una carrera en tecnología?

-Andrea: Lo primordial es decirles que es una carrera muy bonita donde tienes que evolucionar constantemente y en la que no te vas a quedar en un solo sitio jamás porque el mercado laboral cada día es más grande. También les diría que pierdan el miedo, que no necesariamente tienes que ser un ñoño o ratón de laboratorio ni convertirte en esa imagen estereotipada del desarrollador con lentes y despeinado. Podemos mantener nuestro estilo de vida y  nuestra feminidad dentro del mundo de la tecnología.

-Gabriela: Que no se dejen vencer por los obstáculos. Por más difícil o complicado que parezca, no se deben dar por vencidas. Una siempre puede aprender cosas nuevas.

-María Lourdes: Que es un área que te reta y te exige pensar de una manera distinta a la lógica normal que uno tiene desde niña. Te ayuda a ver los problemas o situaciones de una manera distinta y te permite ser muy creativa.