Como se habrán dado cuenta, hace meses venimos produciendo y publicando columnas de opinión escritas por nuestr@s compañer@s.
Esta práctica es una de las acciones de nuestro plan de marketing de contenidos, que en esta nota presentamos con mayor detalle.
Aquí les contamos por qué es necesario publicar columnas, recordamos la producción editorial hasta ahora y les invitamos a sumarse, porque siempre la próxima columna puede ser la mejor.
Por qué publicamos columnas
Entre las razones que nos llevan a publicar columnas están:
✅ Porque nos posicionan como especialistas y conocedores de los temas de los que hablamos. Los puntos de vista expresados por los columnistas captan la atención de los lectores, construyen reputación y conciencia de marca.
✅ Escribimos columnas para educar, demostrar experiencia y autoridad posicionándonos como una agencia informada y protagonista de las últimas tendencias de la industria.
✅ Podemos conseguir leads, posibles clientes e interés mediático luego de leer la columna correcta o desde ahí visitar el sitio web Fusiona.
✅ Las columnas son de las piezas de contenido más exitosas a nivel de performance en redes sociales.
Nuestra voz
Hasta este momento hemos publicado 6 columnas de opinión. Y aquí hacemos un pequeño recuento para que las vuelvan a leer.
GPT3 y Robots que hablan: el meteorito que viene escrita por Javier Villagrán fue pionera en traer a colación el impacto que tendrían en el mundo la IA generativa y los lenguajes naturales.
Clima laboral en tiempos de teletrabajo de Francisco Jalilie abordó y tomó el pulso a nuestro ambiente de trabajo en contexto de trabajo remoto, destacando las oportunidades y obstáculos de un fenómeno que llegó para quedarse.
Muy relacionada con el teletrabajo y las conductas que ha traído el colaborar desde casa, está la columna Hablando con avatares: desafíos de la comunicación digital en teletrabajo, donde Vivian Valdés, gerente de negocios, se detuvo a reflexionar cómo interactuamos con pantallas y cámaras apagadas.
Pero como no solo de teletrabajo vive el hombre, la columna de Andrea Rodríguez La huella de carbono en la industria TI, nos vino a oxigenar con un tema que no teníamos en nuestro radar y que a muchos dejó pensando sobre los impactos de la tecnología en el cambio climático.
Github Copilot, ese amigo que no baila, de José Estévez, trató el tema de la IA en relación con los programadores. Habló de Copilot, el asistente para escribir código de Github y sopesó los beneficios y peligros que tiene una tecnología como esa para los desarrolladores.
Y por último GPT, el periodismo y el tsunami IA de Rodrigo Quiroz, repasó los impactos que la IA generativa tiene y tendrá en la prensa, la generación de contenido, la pérdida de puestos de trabajo y la aparición de otros.
Te necesitamos
Es importante entender y sentir que las comunicaciones de Fusiona no son solo tarea del área de comunicaciones.
Que nuestro blog, el boletín o las redes sociales no solo son exclusividad de quienes las mantienen. Por el contrario, son de toda la agencia.
Es la voz de Fusiona la que compartimos con el mundo y necesitamos pedirles que lo visualicen así. Por eso, están cordialmente invitados a sugerir temas para el blog, compartir sus historias en nuestro boletín, interactuar en las rrss y por supuesto a escribir columnas:
Algunas ideas para que se entusiasmen escribiendo una columna
✅ Pueden compartir su experiencia con un tema, tecnología, noticia, acción, sitio o algún detalle que les impulse a escribir.
✅ Hacerlo personal: tu opinión, visión y conexión con el tema es única. “Lo personal es lo universal sin fronteras”, decía el poeta Fernando Pessoa.
✅ Cuenta historias. Puede ser la historia de tu equipo, de un determinado desafío, de un fracaso y su aprendizaje. Una buena historia siempre es motivadora.
Además, desde comunicaciones estaremos felices de conversar el tema, sugerirles miradas, incluso podemos escribir la columna por ustedes luego de conversar y capturar su mirada, sensibilidad e ideas.
Están más que invitados a contactarnos por el email comunicacion@fusiona.cl o directamente al chat de Rodrigo Quiroz y Javier Villagrán.
A través de las columnas y de nuestro blog vamos creando la voz de Fusiona en la comunidad. Desde ahí nos han contactado medios de comunicación pidiéndonos una opinión experta, hemos conseguido nuevos lectores, posibles clientes o referencias…
Queremos que seas parte de este viaje.