Concentrados y motivados para convertir a Gasconnect en la mejor app de la industria gasífera en Chile. Así encontramos al equipo liderado por José Estévez y compuesto por Luis Monroy (arriba a la derecha en la foto), Bastián Santana (primero de izquierda a derecha), Diego Berrios (abajo a la derecha) y Sebastián Chávez (segundo de izquierda a derecha en la foto) en la coordinación.
En esta nueva entrevista colectiva de la serie Conociendo al equipo, compartimos unos minutos con los muchachos y profundizaremos en su historia, experiencia y a qué dedican el tiempo libre.
Vamos!!!
-¿Cómo te convertiste en desarrollador?
-Luis: En mi anterior trabajo tuve la suerte de participar en la primera versión de la aplicación “Mi Inversión” del Banco de Chile en el año 2014, cuando ninguno de nuestro equipo de desarrollo sabía siquiera qué significaba Angular. Tuvimos unas clases con unos tipos capos del Banco que estaban desarrollando “Mi Banco” y ellos nos transfirieron los conocimientos de Ionic y Angular (que son las bases de nuestro desarrollo para Gasco).
Personalmente encontré el desarrollo móvil tremendamente útil a futuro y seguí desarrollando de manera personal mis propios proyectos de aplicaciones móviles. Hasta ahora, que Fusiona me descubrió, jajaja….
-Bastián: Me convertí en desarrollador luego de darme cuenta de que Ingeniería Eléctrica no era lo mío, por lo que me cambié a Informática esperando que fuese todo lo que me contaba mi hermano.
–Diego: Buscando trabajo sin experiencia vi una oferta de desarrollador full stack y ahí empecé, me dieron la oportunidad y me comenzó a gustar…
-Sebastián: Gestionando servidores Linux, me llamó la atención la programación y me convertí en analista programador. Apenas salí del instituto hice la práctica como soporte y de ahí me contrataron como desarrollador.
-¿Qué apps consideras geniales desde el punto de vista del desarrollo y por qué razón?
-Luis: Cuando trabajas en aplicaciones, andas buscando la falla en las apps o qué cosas podrían mejorar o te preguntas si lo harías de otra forma. Siempre me ha gustado Uber, me encantan las aplicaciones que usan geolocalización no sé por qué, quizás porque sé el trabajo que requiere eso.
-Bastián: Instagram, por el diseño, funcionalidades y consideraciones por backend para generar en los usuarios siempre la necesidad de ingresar. Es genial como pueden incentivar esto en las personas.
–Diego: Webstorm para crear código, porque te facilita el trabajo de depurado. También Match del BCI, es una app fluida, rápida, innovadora, segura y funcional. Muy bien hecha.
-Sebastián: Instagram, he visto la tecnología con la que trabajan en memoria y su estructura es súper sólida.
-¿Cuál fue tu primer teléfono móvil?
–Luis: No recuerdo bien, creo que fue un Nokia, lo que sí recuerdo es que era de la compañía Smartcom, ya que tuve puros problemas con ella.
-Bastián: Un Nokia 3310, ladrillo…jajaja.
-Diego: El clásico Nokia 3310 que tenía el juego de Snake, duración de batería como una semana y servía como arma de defensa personal.
–Sebastián: Un Alcatel de dos colores…
-¿Qué consejo le darías a un dev que está empezando en este mundo?
-Luis: Bueno, como buen dev, debe gustarle la investigación de lo que desarrolla. Si hay temas que no sabe, siempre hay info bien explicada en internet y como carta bajo la manga, siempre acudir a stackOverflow. Lo importante es no quedarse con dudas.
-Bastián: Le diría que no importa no saber todo sobre un lenguaje de programación. Concentrarse en la solución de problemas y la lógica de programación te dará más versatilidad y adaptación al cambio, algo que es esencial en la actualidad.
-Diego: Paciencia y no tener miedo. Cuando empecé me dijeron vas a trabajar con AWS (Amazon Web Services) y me cagué entero…me tiraron a los leones y tuve que aprender rápido. Hay que tirarse a la piscina.
-Sebastián: Perseverar, porque al principio no salen las cosas y uno se deprime mucho. Incluso, el primer mes de trabajo como dev dije: “esto no es lo mío”, pero después perseveré. Es lo más importante.
-¿Cómo te has sentido en tu actual equipo en Fusiona?
-Luis: Desde el primer día me he sentido muy apoyado por José Estévez y el resto de personas con las que he interactuado. Es un grupo muy potente tanto técnica como personalmente. Igual me gustaría tener la instancia de conocerlos personalmente, pero estoy seguro que será en el futuro.
-Bastián: Perfecto, un equipo que se apoya mutuamente y se queda dando lo mejor de sí con tal de cumplir los objetivos.
-Diego: Hemos funcionado súper bien. Organizar gente que no se conoce, solo por medio del teletrabajo, ha sido un desafío que hemos sacado adelante.
-Sebastián: Ha sido una muy buena experiencia.
-¿Cuáles son tus principales desafíos en Fusiona?
-Luis: El principal desafío mío y de nuestro equipo es poder modificar completamente la aplicación de Gasco. Tenemos que revertir las malas opiniones con una renovada app más rápida y fluida y para eso estamos poniendo todo nuestro esfuerzo en bajar los tiempos de respuesta.
-Bastián: Poder innovar en las funcionalidades existentes, implementando mejoras sustanciales, y aportar en los nuevos escenarios que se presenten.
–Diego: Terminar Gasconnect, mejorar aspectos técnicos y habilidades blandas y seguir aprendiendo.
-Sebastián: Apagar los incendios que aparecen… ahora tenemos problemas con algunas transacciones fallidas o comunas que quedan mal guardadas… tenemos que solucionar cosas urgentes en producción.
-Cuáles son tu hobbies o pasatiempos
-Luis: Antes de la pandemia hacía enduro en el cerro junto a mi casa (vivo en la pre-cordillera de Puente Alto), pero tuve un accidente en el Cajón del Maipo y la moto se fue a la venta. Luego de eso, me dediqué a la lectura de literatura científica (Hawkins, Carl Sagan y eso…) ahora con la pandemia y sin salir mucho de casa, estamos dedicados a las series en Netflix y Amazon Prime, la que pillemos primero, pero hemos encontrados unas muy malas, como otras excelentes.
-Bastián: Uno de mis hobbies antes de la pandemia era ejercitar… Ahora solo me dedico a comer… jajaja. Me gusta leer novelas o manga, ver películas, series y anime. Me gusta cocinar y aprender nuevas recetas. Jugar videojuegos y de vez en cuando aprender más de tecnología.
–Diego: Sin pandemia, salir a tomar fotos y en pandemia videojuegos con amigos. Me gusta ver fútbol también, Libertadores y Champions League, soy de la UC.
-Sebastián: Actualmente no tengo, porque después de la pega estoy sacando la carrera de ingeniería informática y “estoy” en el instituto hasta las tres AM.
-Algún mensaje para toda la empresa…
-Luis: Disfrutemos de estar en una empresa que se preocupa de sus trabajadores, algo que no es para nada habitual en este rubro. Aprovechemos las oportunidades de reunión como los Happy Hours que son muy divertidos y se pasan momentos muy agradables.
-Bastián: Me gustaría decir que lamento no habernos conocido en persona con el resto de Fusiona. He ingresado hace pocos meses y se extraña bastante el contacto social, pero no queda duda alguna que son personas amigables y la bienvenida hubiese sido agradable…
-Diego: Sigamos cuidándonos…me ha gustado harto Fusiona y tengo ganas de conocerlos.
-Sebastián: No…no se me ocurre nada.