Ya no es un misterio. Luego de unos buenos 5 años, decimos adiós al Seguro Complementario Bice Vida y damos la bienvenida al Seguro Complementario Bupa. Aquí Francisco Jalilie profundiza en las razones y beneficios de este cambio y compartimos información clave para quienes hoy cuentan con este beneficio y para los que evalúan sumarse.
Hola Bupa
Luego de un acucioso proceso cotización y evaluación de propuestas donde contamos con la asesoría experta de nuestro corredor de seguros IMC, Fusiona optó por Bupa.
“Bupa nos mantuvo los valores que estamos pagando hoy día y mejoró prestaciones muy valiosas para nuestros colaboradores. Por otra parte, y a diferencia de otros años, Bice no hizo una contrapropuesta, así que elegimos a Bupa”, señala Francisco.
Plazos y deducibles
El seguro complementario de salud Bupa regirá del 1 de junio del 2024 al 31 de mayo del 2025. Tiene deducible de 0.5 UF para el titular solo/a, 1 UF si eres titular con una carga y 1.5 UF si eres titular con dos o más cargas.
Un mejor seguro
Dentro de las mejoras que contempla el seguro Bupa, está la cobertura del 100% de la prestación cuando te atiendes en un centro Integramédica.
“Cuanto te atiendes en un centro médico de Integramédica, la atención es de costo 0. Por ejemplo, nuestro seguro actual cubre el 80% de lo que no cubre tu sistema de salud. Con el nuevo seguro Bupa, te devolverán un 100% si te atiendes en un centro Integramédica”, ejemplifica Francisco
El nuevo seguro también tiene servicio de telemedicina el cual se reembolsa una vez hecha la consulta.
Proceso de cambio: plazos y transición
El proceso de cambio se hace de manera transparente, lo que quiere decir que, por ejemplo si tienes preexistencias, tu historial se traspasa completamente de un seguro a otro. Es decir es un traspaso con continuidad.
En ese sentido los usuarios del seguro no deben hacer nada, solo completar una ficha informativa que el área de administración de Fusiona nos hará llegar oportunamente, donde debemos informar los nombres y montos de los beneficiarios del seguro de vida.
Como se informó en la charla hace unos minutos, el seguro demorará alguno días en quedar operativo en cuanto a la automaticidad (huella imed, por ejemplo), por lo que la recomendación es guardar los bonos, boletas o documentos asociados a alguna atención en los próximos días, para reemplazarlos después.
Consideren que:
- Si tienen reembolsos que no les registra el sistema estos primeros días, se los pueden enviar directo a Gessica Grave de la corredora IMC all mail ggrave@imc-corredores.cl
- Si tienen gastos realizados hasta el 31 de mayo, deben reembolsarlos en Bice hasta el 30 de Junio. Si no pueden ingresar a la plataforma (por el cambio de compañía aseguradora), Gessica también les puede ayudar con esa gestión.
Mucho más que el 50%
Con el correr de los años, dado el uso del Seguro y las condiciones macroeconómicas del país, ha ido aumentado el valor de la prima cobrada por las compañías de seguro. No obstante lo anterior, Fusiona ha mantenido el valor que debe pagar cada trabajador.
“Producto de estos incrementos, Fusiona financia mucho más del 50% del valor total del seguro complementario. En el caso de esta renovación las cifras quedan así:
Para una persona sola, Fusiona financia el 72% del valor a pagar.
Para una persona con 1 carga, Fusiona financia el 57%.
Para una persona con 2 o más cargas Fusiona financia el 46%.
Es importante destacar que Fusiona se pone con hartas lucas en este beneficio, por eso invitamos a las personas a tomarlo y aprovecharlo. Por montos convenientes (0,2242 UF colaborador solo / 0,5446 UF con 1 carga / 0,8651 con 2 o más cargas) da buenas garantías de salud y este es el mejor momento para sumarse porque abarcas todo el periodo de vigencia”, finaliza Francisco.
Para quienes quieran saber más sobre el Seguro o deseen inscribirse, por favor contacten a Marisol Mendoza o a Beatriz Palma.