La cuarentena y el aislamiento al que nos hemos visto sometidos en las últimas semanas pueden tener consecuencias a nivel emocional, por eso te entregamos algunos consejos para que puedas llevar este proceso de la mejor manera. 

  • Controla la respiración y aprende de ella 

La respiración en momentos de estrés e incertidumbre puede ser tu mejor aliada, por lo que muchos especialistas aconsejan dedicarle unos instantes al día. Solo diez minutos en la mañana, cinco al medio día y otros diez al finalizar la rutina, pueden marcar una gran diferencia. Esta técnica, utilizada en mindfulness y en el yoga, produce que se detenga el flujo de pensamientos cerebrales y hace que nos enfoquemos en el momento presente, extrayéndonos por unos segundos de lo que pasa a nuestro alrededor. 

  • No pierdas la rutina

Mantener una rutina nos ayuda a sobrellevar de mejor manera la jornada, por lo que se recomienda crear un hito de comienzo y fin del día laboral. El símbolo del inicio puede ser hacer la cama, ducharse o tomar desayuno, ceremonias que ayudan al cerebro a entender que desde ahora en adelante comienza el día laboral. Para la finalización es necesario cerrar todo y guardar las herramientas de trabajo, con el fin de disfrutar el mejor momento del día: ¡el ocio!

  • Ejercítate al finalizar la jornada laboral 

Cuando ejercitas tu cuerpo el cerebro genera una sustancia química llamada endorfina que produce la sensación de placer y felicidad, la receta perfecta para estos tiempos de aislamiento. Muchos centros deportivos como YogaFit y entrenadores de élite como Miguel Lordán, están compartiendo sus rutinas en redes sociales para implementarlas en nuestro día a día. 

  • Toma un curso online

Varias universidades y compañías reconocidas a nivel mundial están impartiendo cursos online y totalmente gratuitos. Una de ellas es Pixar que actualmente está ofreciendo cursos de animación. Aprovecha el tiempo de cuarentena y busca cursos que sean de tu interés para que adquieras nuevos conocimientos. 

  • Separa lo laboral del placer

Al finalizar el día es muy importante que guardes todas tus pertenencias laborales. Si es necesario ocúltalas, para que tu cerebro comprenda que en ese momento se inicia la etapa de relajación. Varios especialistas recomiendan además no utilizar la habitación donde se descansa como espacio de trabajo, ya que esto genera un límite entre estos dos mundos. 

Prueba una o varias de estas estas actividades para así cuidar tu salud mental y la de los que te rodean durante la época de cuarentena.