La semana de la seguridad organizada por ACHS y nuestra área de Prevención se desarrolló del 19 al 24 de abril, por primera vez de manera remota. Y el resultado a nivel de participación, pese a problemas de agendamiento por parte de ACHS, deja tranquilo a Cristian Castro, nuestro asesor de prevención.

 “Recordemos que el 2020 se suspendió, así que era un desafío retomarla. Pese a varios problemas de comunicación de parte de ACHS, se consiguió utilizar una herramienta de comunicación remota en una experiencia nueva y en general positiva. Así lo demuestra la alta participación voluntaria”, señala Cristian.

 Y la percepción positiva la confirman nuestros compañeros que participaron.

 “Mi evaluación es buena, me gustó harto la variedad de los temas y los diferentes recursos que ocuparon. De repente se repetía el tema de la pandemia, pero cada uno de los facilitadores supo darle una mirada distinta por lo que no se hizo muy repetitivo”, cuenta la analista de métricas Sofía González del equipo UX.

 “La capacitación que más me gustó fue la de orientación en la prevención de contagio de Covid-19, porque a pesar de ser una capacitación técnica, la facilitadora supo explicar en términos sencillos las maneras de contagio y cómo se presenta en el cuerpo. Siento que aprendí harto”, comenta el Ingeniero de soporte Jesús Henao.

Para Crisitan, la alta tasa de participación (55 trabajadores en total) se explica por la ampliación del número de cursos y porque los temas fueron más contingentes. “Pese al desorden comunicacional de ACHS, hubo alrededor de 10 o 12 personas por curso y eso nos deja contentos para seguir mejorando”, señala Castro.

 Y con la idea de mejorar siempre, Cristian se despide con un llamado que nos debería hacer reflexionar a todos.

 “Muchas veces la prevención se ve como una pérdida de tiempo… pero cuando existen las situaciones o vivimos una emergencia, te das cuenta del valor y la falta que hace haber prevenido…En el contexto de la operatividad y la producción cotidiana muchas veces no se considera la prevención, y después cuando se necesitan herramientas preventivas de seguridad, psicosociales o de ergonomía, su ausencia pasa la cuenta”.

 “Por eso mi llamado a las jefaturas es que den los espacios para participar en este tipo de capacitaciones, la prevención no se puede perder en contextos de teletrabajo”, dice Cristian al despedirse.