El 19 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha clave para crear conciencia sobre la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Fusiona, nos preocupamos por la salud de todos, por eso hoy queremos compartir algunos consejos sencillos para que cuides de tu bienestar y el de tus seres queridos. ¡La prevención es la mejor defensa!

El Cáncer de Mama: Un reto global 

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, con múltiples factores de riesgo, como antecedentes familiares, menopausia después de los 55 años o la primera menstruación antes de los 12 años. Este padecimiento afecta a 1 de cada 8 mujeres, pero también puede presentarse en hombres, aunque en menor medida. La detección temprana mediante autoexámenes regulares y mamografías anuales es la herramienta más eficaz para combatirlo, ya que aumenta considerablemente las probabilidades de un tratamiento exitoso.

La importancia de la detección temprana del Cáncer de Mama

El cáncer de mama es una enfermedad que avanza rápidamente, y en promedio, las mujeres tardan 7 meses en iniciar el tratamiento tras notar síntomas. Para combatir esta realidad, es crucial comenzar la autoexploración a partir de los 20 años.

A los 25, asegúrate de programar un examen clínico anual. Al llegar a los 40, es imperativo realizarte una mastografía cada año.

¿Cuáles son los principales síntomas que se asocian al cáncer de mama?

  • Un bulto en la mama, que generalmente no duele.
  • Cambios en la piel o en el pezón, como retracción.
  • Apariencia de “piel de naranja” o llagas en la superficie.
  • Secreciones anormales de sangre por el pezón.

 

El autoexamen: un paso sencillo que puede salvar vidas

Explorarte es un paso clave para la detección temprana del cáncer de mama. Aquí te dejamos algunos consejos fáciles para hacerlo:

  1. Cuándo hacerlo:
  • Si tienes menstruación, 7 días después de tu período.
  • Si no menstruas, elige un día fijo cada mes.
  1. Observa frente al espejo:
  • Revisa la forma, tamaño y piel de tus senos.
  • Busca cambios como hundimientos, enrojecimiento o inflamación.
  • Hazlo en tres posiciones: brazos a los lados, manos detrás de la cabeza y manos en la cintura.
  1. Toca tus senos:
  • De pie o durante el baño, palpa en movimientos circulares desde la axila hasta el pezón.
  • Acostada, con una almohada bajo tu hombro, revisa de igual manera.
  • Asegúrate de revisar también el pezón para detectar cualquier secreción.

Este pequeño hábito puede ayudarte a detectar cambios importantes. Si notas algo raro, no dudes en consultar con un médico. 

Mamografías: ¿Cuándo empezar?

A partir de los 40 años es recomendable que las mujeres se realicen mamografías de forma periódica. Si tienes antecedentes familiares, puede que debas empezar antes. Toma en cuenta que no es necesario tener una orden médica para realizarte una mamografía y, si ya te has hecho estudios previos, llévalos para que el médico pueda hacer un seguimiento adecuado.

Un dato para reflexionar: la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la detección temprana del cáncer de mama puede aumentar la tasa de supervivencia hasta un 90%. Así que un pequeño paso en la prevención puede marcar una gran diferencia en la vida.

Para cerrar, te compartimos algunas recomendaciones de ofertas en centros especializados en imagenología, como IntegraMédica y Clínicas Bupa, Clini y Senocare, que puedes aprovechar durante este mes rosa para realizar tus chequeos preventivos y cuidar tu salud. 

Recuerden que tienen medio día de permiso pagado al año para hacerse estos exámenes preventivos (Art. 72 del Reglamento Interno).

¡Cuidar de nuestra salud es la mejor forma de vivir plenamente! Desde el área de comunicaciones, nos despedimos con un fuerte abrazo y el deseo de que esta información te ayude a tomar decisiones conscientes para tu bienestar y el de los tuyos.

Les invitamos a compartir estos consejos con las mujeres de su círculo y consideren que un diagnóstico a tiempo puede hacer una gran diferencia