Cinco de nuestr@s compañer@s comparten su pasión por los videojuegos y se la juegan con su favorito para el Torneo de Videojuegos Fusiona.

Más que una pasión, un sentimiento. No hablamos de fútbol. Hablamos de videojuegos, una afición muy importante en la vida de sus cultores, quienes en esta entrevista van de la nostalgia al análisis técnico y del amor por las historias a la amistad.

Agradecemos a Ricardo Norambuena (desarrollador del área de Mantención) , Gerardo Pacheco (desarrollador del área Proyectos), Javier Martin (desarrollador  del área Mantención Movistar), Nicole Giacaman y Natalia Espinoza (ambas diseñadoras UX de equipo Movistar) quienes abrieron sus cora….consolas, en esta entrevista colectiva.

 

-¿Cuál es tu juego favorito hoy y por qué razón?

-Ricardo Norambuena: FIFA para Play Station, porque soy fanático del fútbol y siempre es grato jugar un partido con los amigos.

-Natalia Espinoza: Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 (remasterización de los clásicos Tony Hawk 1 y 2 de los años 90.) Es un juego muy nostálgico para mí ya que me transporta a mi niñez … La jugabilidad es prácticamente la misma de los 90, pero con una evidente mejor calidad visual tanto en los entornos como en los personajes. Por otro lado, de las mejores cosas que tiene es la banda sonora…admito que mi gusto por el punk rock se inicia gracias a los Tony Hawk’s Pro Skater, ja, ja, ja !!!

-Gerardo Pacheco: PUBG Mobile es el mejor juego de disparos hasta el momento, al menos para los dispositivos móviles.

-Nicole Giacaman: El juego que más me ha gustado hasta el momento se llama “Horizon: Zero Dawn”. Está ambientado en un futuro post apocalíptico, en el año 3040, donde las máquinas son la raza dominante de la Tierra. Como diseñadora, lo que siempre me llama la atención en un videojuego es el arte; la ambientación, los paisajes, el diseño de personajes, los colores, etc. Lo que me encanta de Horizon es el universo de fantasía tan espectacular que lograron crear, donde los humanos vuelven a vivir en tribus pero con tecnología súper desarrolladas. 

“Final Fantasy 9 es mi juego favorito de toda la vida”, dice Javier Martín Desarrollador del equipo Movistar.

-Javier Martin: Call of Duty Warzone, porque me permite interactuar con mis amigos y es en primera persona…que te da la sensación de estar dentro del juego con movilidad y comunicación.

-Y tu primer juego…

-Ricardo Norambuena:  El Crash Team Racing (CTR). Me gustaban mucho los personajes por lo absurdo de su apariencia y lo ridículas que eran las carreras en pequeños autos de karting donde podías atacar a los oponentes con pociones de venenos y bombas.

-Natalia Espinoza: El primer juego con el que me pegué fue con The Sims. Es demasiado adictivo, el hecho de que puedas crear tu propio personaje dándole una identidad y personalidad única, o poder diseñar el entorno donde vives es muy entretenido. Me perdía horas cuando niña creando historias dentro del juego.

-Gerardo Pacheco: En la infancia tuve varios juegos favoritos…Pero sin duda uno sería Resident Evil. Para esos años tenía mucha acción, tensión e historia.

-Nicole Giacaman: Uno de los primeros juegos que jugué, y me encantó, fue la saga de Uncharted. El protagonista es un ladrón de tesoros…me fascina la historia, los paisajes y qué más entretenido que buscar tesoros perdidos. 

-Javier Martin: Final Fantasy 9 es mi juego favorito de toda la vida. Es de los más bonitos de la saga, la historia es fabulosa, tiene mini juegos y complejidad que te puede enganchar por mucho tiempo.

 -¿Cómo ha cambiado la industria de los videojuegos en todos estos años?

-Ricardo Norambuena: Enormemente, desde los juegos de pocos bits y sin colores a los 3D e incluso con realidad aumentada y gráficas increíbles. Pero más allá de lo visual, el gran cambio de la industria es poder jugar online y en tiempo real con otras personas de cualquier parte del planeta. 

 -Natalia Espinoza: Crece cada día a pasos agigantados al igual que la tecnología. Basta ver con la rapidez con que lanzan nuevas generaciones de consolas. Por otro lado es una industria cada vez más diversa, que en sus inicios veía como público objetivo solo a los niños y hoy, esos mismos niños son adultos, padres o incluso abuelos que siguen amando los videojuegos.

– Gerardo Pacheco: Muchísimo, recuerdo que la primera consola que tuve fue un NES con su clásico Zelda, con unos gráficos pésimos comparados con la actualidad. Hoy tenemos multijugador, realidad aumentada y gráficos 4K, entre otras mejoras.

-Nicole Giacaman: Los videojuegos son cada día más personalizados, han comenzado a dividir la experiencia de juego dependiendo del gusto de cada jugador. Hay unos en que debes elegir hasta los diálogos entre los personajes y las acciones a tomar, y dependiendo de tus elecciones, la historia puede cambiar. 

-Javier Martin: En la gráfica más que todo…estuve peleado con la industria porque sacaban temas cortos con mucho marketing y gráfica y dejaban de lado la historia…pero ahora las empresas están volviendo con mundos e historias más complejas.

“Mi gusto por el punk rock se inicia gracias a la banda sonora de los Tony Hawk’s Pro Skate”, dice Natalia Espinoza UX del equipo Movistar.

-¿Por qué juegas y qué es lo que más te gusta de los videojuegos?

 -Ricardo Norambuena: Lo tomo como un momento de entretención y por sobre todo de distracción. Salgo de las responsabilidades propias del trabajo y del hogar. Mejor aún si puedes compartir ese momento jugando con amigos y familiares.

-Natalia Espinoza: Me gusta el enganche que hacen por medio de diferentes incentivos, ya sea de puntos, experiencia, desbloquear objetos o personajes, recursos que cada vez se usan más en otros contextos digitales o de negocio (gamification). Disfruto mucho con los gráficos, hay juegos realmente hermosos, al igual que hay bandas sonoras icónicas y obviamente, la historia que hay detrás de cada juego o la historia que puedes crear.

-Gerardo Pacheco: ¡Me entretengo!, trato de usar mi tiempo libre para distraerme jugando con amigos de la infancia.

-Nicole Giacaman: Hay muchas cosas que me gustan de un videojuego, tanto la experiencia de jugarlo y aprender cosas en el proceso, como también entender cómo se creó. Por ejemplo, he jugado varias sagas de Assassin’s Creed y hay una versión egipcia en donde puedes explorar las pirámides por dentro, montar en camello en el desierto o conocer a Cleopatra. También me encanta buscar información sobre cómo se crearon algunos videojuegos. Por ejemplo en God of War 4 contrataron actores para interpretar a los protagonistas y en Horizon: Zero Dawn crearon toda una cultura desde cero, es interesante investigar cómo fue que llegaron a crear algo así…

-Javier Martín: Por mi papá. Siempre tuvo una consola, creo que una Sega Génesis o Saturno…mi papá tiene 63 y es gamer. Eso me impulsó y fue fácil entrar al mundo del videojuego, me  fascinó el RPG (videojuego de rol) y las historias eran lo que más me motivaba. Ahora me gusta poder jugar con mis amigos…

-¿Algún personaje de videojuego que te identifique y por qué?

-Ricardo Norambuena: Qué difícil… creo que Mario Bros, que lucha por superar todos los obstáculos para salvar a su princesa. En mi caso, trabajo y lucho día a día para cuidar y proteger a mis seres queridos. 

-Natalia Espinoza: Me identifico con Lara Croft de Tomb Raider ya que es una mujer que además de ser muy inteligente, posee gran fuerza al ser súper atlética, al igual que yo, que además de los videojuegos y de mi lado académico, soy super deportista, he realizado distintos deportes y los últimos años he practicado crossfit y weightlifting. ¡Así que ambas compartimos esa combinación de inteligencia y fortaleza física!

-Gerardo Pacheco: La verdad no sé, no creo que me identifique con ninguno.

-Nicole Giacaman: No me identifico con ningún personaje en específico, pero como mujer sí me resulta interesante que cada día hay más juegos con mujeres como protagonistas, como Aloy (Horizon Zero Down) o Ellie (The Last of Us Part II), entre otras.

-Javier Martin:  No, siempre he tenido claro que son irreales.

-¿Qué video juego debería jugarse en un futuro campeonato Fusiona?

-Ricardo Norambuena: Un campeonato de FIFA o de carreras de auto, sería genial competir contra los compañeros de Fusiona.

-Natalia Espinoza: Mario Kart o Mario Party, serían buenas opciones de competencia.

-Gerardo Pacheco: PUBG o Fifa.

-Nicole Giacaman: Un juego que todos puedan instalar gratis en su teléfono: Among Us.

-Javier Martin: Es dificil, Call of duty Warzone…no sé si lo jueguen… Uno que podría ser universal del mundo de Nintendo es Mario Kart. Es para todas las edades y todos los tipos de habilidades, puede ser entretenido organizar un torneo…que debería ser por computador y que no demande muchos requerimientos de sistema.

Game Over!!!