Aprovechamos que aún no se apagan las parrillas para preguntarles a nuestros compañeros y compañeras por sus actividades y recuerdos dieciocheros.
Salieron viajes, comida, bailes, tradicionales familiares mezcladas con momentos históricos del país y recuerdos más íntimos. Mientras nos preparamos para celebrar el próximo viernes el 18 Fusiona, le hicimos estas dos preguntas a nuestros colaboradores:
1-¿Qué hiciste para este 18?
2-¿Cuál es tu mejor recuerdo dieciochero?
Esto fue lo que salió:
Beatriz Palma: empanadas y Estadio Nacional
1- Hice empanadas (quedaron muy buenas… jajjajajjajja) y estuve en familia.
2-Un año que fuimos con mis hijos a disfrutar de los juegos típicos en el Estadio Nacional.
Javiera Lobos: Fonda Permanente el día que murió Felipe
1-Este dieciocho, como casi siempre, fue bien casero. Me junté en mi depto. con un par de amigos y el mismo 18 con mi familia. Las variantes de este año fueron que disfracé a mi cobaya Simón y fui al parque O’Higgins a bailar con Tomy Rey y cerrar septiembre.
2- En la época universitaria se podía ir a las fondas previas al dieciocho sin culpa alguna, y una de las mejores fue la Fonda Permanente. Cuando era harto menos concurrida, por allá un 2 de septiembre del 2011, para los que no les suena el día que se estrelló y falleció Felipe Camiroaga, que en paz descanse… (ja, ja, ja).
La noticia recién estaba saliendo en los medios, de hecho, llegué tarde a la junta con mis amigas por ver la noticia. Al llegar a la fonda, que estaba en un galpón cerrado, nos dimos cuenta que todos ya sabían y brindaban por la muerte de Felipito, incluyendo al grupo Juana Fe, quienes tocaban ese día. Por primera vez sentí que estaba en un funeral de campo.
Anette Crouchett: comida y escapadas a Rancagua
1-Me reuní con mis 4 hermanos y mis papás en nuestra casa familiar después de mucho tiempo. Cada día hubo un plato de almuerzo característico de la fecha: sábado 16 de choripanes con pebre, domingo 17 de empanadas, lunes 18 de pastel de choclo y martes 19 de los restos que quedaron de los días anteriores, ja, ja, ja…. peeeero todo vegano o vegetariano.
El 18 fui a las famosas ramadas del Sporting rodeada de peleas entre borrachos, reencuentros inesperados y juegos bajo los efectos del alcohol, dedicada más a perder que a ganar en los puestos de juegos de pelota, lanzamiento, suerte, etc.
2-Los 18 en general me recuerdan a mi abuelo que falleció recientemente. Viajábamos a Rancagua a visitarlo (familia materna) y siempre compraba mucha comida para recibir a sus 5 nietos, tanto que salíamos con kilos de más, ja,ja,ja….
Así que eso más que nada, lo asocio a él, a las escapadas a Rancagua cuando era más pequeña, a rodearse de familiares del campo y a cambiar de aires por unos días fuera de la rutina.
Javier Villagrán: chill y parrilleo
1- Fue un 18 relajado, sólo fui a un par de asados con amigos y familia.
2- El 18 siempre ha sido una fiesta muy esperada. Mis mejores recuerdos infantiles son de paseos al campo, jugando a la pelota con mis primos o elevando volantines. Ahora de mayor siempre soy el encargado de la parrilla; me toca más trabajo, pero lo hago feliz igual.
Marisol Mendoza y el nacimiento de la fiesta
1-Shuta… no tengo mucho que contar porque no hice nada, a excepción del 19 que es el cumpleaños de mi hijo que cumplió 21 años, así que solo el 19 tuvimos esa celebración.
2-Mi mejor recuerdo dieciochero es la llegada de mi hijo hace 21 años. Y desde ese día las fiestas patrias para mi son solo la celebración del cumpleaños, tener su torta preferida (porque solo le gusta panqueque frambuesa) y tener un rico y especial almuerzo.
Francisco Jalilie: comida y conversa junto al fuego
1-¡Principalmente comer! Tuve la oportunidad de compartir estos días con mi familia y amigos, donde pudimos disfrutar de ricas empanadas, asados y una que otra piscola.
Visitamos también las fondas del Sporting en Viña, donde pasamos un día muy entretenido.
2-Sin duda las conversaciones y risas junto a una parrilla con la familia y amigos.
Vivian Valdés: la combinación perfecta y 18 en Ecuador
1-Fue un 18 familiar. Tengo a muchos integrantes de mi familia de cumple, así que hubo combinación de asado y torta. Para suerte mía la mayoría viven en Colchagua donde hay muchas tradiciones chilenas durante estas fechas y obvio esta el mejor vino de Chile. Así que tuve la combinación perfecta: familia + campo + cueca + asado +vino.
2-Recuerdo mucho un 18 que pasé fuera de Chile en Montañita, Ecuador, donde sin conocer a nadie se armó una fonda improvisada de chilenos en un negocio local. Bailamos, hicimos juegos criollos, payas, muchas tradiciones y terminamos cantando el himno nacional. Me alegra ver que siempre puede existir algo de esas fiestas no importa en qué parte del mundo estés.
Josefa Henríquez: la familia y los recuerdos
1-Estar con mi familia principalmente, estos últimos años me he dedicado más a compartir con quienes más quiero. Nos juntamos a preparar cositas ricas y disfrutar.
2-No sé si suena un poco melancólico, pero mis mejores recuerdos dieciocheros son de los años cuando estaba mi papá con nosotros. Le gustaban estas fiestas, entonces armaba mucho panorama, como ir a las fondas, pasear, juegos, etc. Quizá eso se ha perdido con los años, pero de a poco hemos buscado el ánimo de empezar a retomar todo eso.
En estos relatos, hemos recopilado una variedad de experiencias y recuerdos dieciocheros que reflejan la diversidad de celebraciones y tradiciones que rodean esta. Desde la reunión familiar con platos típicos hasta las escapadas al campo, pasando por las fondas y momentos especiales como el cumpleaños de un ser querido.
Aprovechamos también de recordarles que este próximo viernes 29 de septiembre, les esperamos en la celebración del 18 Fusiona, donde podremos compartir y crear nuevos recuerdos.
¡No te lo pierdas y celebra con nosotros!