El Diseñador gráfico Ricardo Zapata estuvo en Fusiona a fines del 2009 durante un año a cargo de la mantención de algunos sitios. Interesado por el diseño multimedia y la experimentación web, migró en busca de nuevos desafíos al mundo de las startups.
En ese recorrido forjó su aproach al mundo digital donde profundizó en el universo de la UX, cuando el concepto aún no se asentaba. “Todavía se hablaba de usabilidad”, recuerda.
Ahí aprendió a hacer las cosas en base a los datos, que es un mandamiento dentro del mundo startup. Para que un producto, servicio o nueva funcionalidad salga al mundo, debe estar respaldada por datos.
Con este recorrido en el cuerpo hoy Ricardo está a cargo del laboratorio de UX Fusiona, donde comienza a formar y liderar un grupo que seguro la romperá.
Escudriñando en las sombras
Amante de la fotografía en situaciones cotidianas y a la vez excepcionales, Ricardo es un buscador de instantes decisivos como diría el gran fotógrafo Henri Cartier Bresson. Así ha recorrido el mundo registrando imágenes que cuentan historias con luz y sombra (las imágenes de esta nota son de su autoría).
Por su profesión, Ricardo lee temas de psicología y comportamiento de compra. Por predilección, les gustan los thrillers y las historias de detectives. Afición que saboreó de niño cuando su abuela le regaló un libro de Sherlock Holmes.
Ese primer encuentro con el género pavimentó el camino de otros como la Saga Millenium de Stieg Larsson o el Psicoanalista de John Katzenbach.
“También me interesa mucho la historia y las mitologías: prehispánica, inglesa, nórdica…”, dice y uno puede ver algo de esas narraciones antiguas grabadas en su piel, donde runas protectoras y los cuervos de Odin asoman como tatuajes.
House y Sherlock
Amante de las series clásicas como Breaking Bad, Friends y Doctor House, Ricardo nos ilumina un aspecto desconocido (al menos para este redactor) de la serie del Doctor Gregory House.
“Tiene un símil con Sherlock Holmes, el guionista se basó en libros de Conan Doyle para hacer algunos capítulos. También me gusta de DR. House y Breaking Bad su profundidad de personajes y la estética”, dice.
Ricardo despide este ítem con una recomendación interesante: “Hacer una maratón de pelis de Guy Ritchie”.
Música como segunda piel
Hijo de padres amantes de la música, de esos que han tenido bandas, Ricardo heredó su amor por la música y por tener bandas.
“Mi vida ha girado en torno a la música, desde la música de domingos para hacer el aseo hasta las melodías para quedarse dormido. Me gusta el rock clásico por mi papá, Deep Purple me gusta mucho así como el grunge con Alice in chains y Nirvana.
Tengo gustos muy variados: del el hip hop de los 80-90 al jazz…
Chelas y música electrónica en Berlín
Ricardo volvió a Chile en febrero de este año luego de un periplo de seis años donde recorrió Europa y México. Así que sus picadas no son nuevas. “Me gustan los bares onderos y los cheleros, esos para echarse unas cervezas con los amigos”, dice.
Recomienda el Bar Santiago, el Dublín y el Irish Geo Pub. Como lugar recomienda la inolvidable vida nocturna de Berlín, llena de museos, historia, diversidad cultural, comida turca, arabe, china y música electrónica.
Como frase para letrero caminero, Ricardo nos deja una que Sherlock Holmes le dice a Watson:
“Data! Data! Data! I cannot make bricks without clay”
Algo que se podría traducir como “Datos, datos, datos, no puedo hacer ladrillo sin arcilla”, donde el detective más famoso de todos los tiempos, hace una analogía entre la arcilla y los datos que necesita para tomar las mejores decisiones y hacer las cosas bien.
Elemental Ricardo!!! Gracias por tu tiempo y recomendaciones. Te deseamos suerte en esta nueva aventura de tu vida.