¿Está Agile realmente en el baúl de los recuerdos? En nuestro último webinar, buceamos con Boris Fernandois, jefe de UX/UI y métricas, en este apasionante debate y descubrimos que la agilidad sigue siendo un pilar fundamental en la gestión de proyectos digitales, aunque con matices.
Aquí te dejamos un resumen de los puntos clave que exploramos y te compartimos el video completo
para que lo revivas cuando quieras.
¿Está realmente muerto Agile?
Boris nos llevó a explorar las razones por las que algunos consideran que Agile ha quedado obsoleto, y cómo, a pesar de ello, sigue siendo esencial para adaptarse a los cambios constantes en los proyectos digitales.
Los principios fundamentales de Agile
Más que una simple metodología, Agile es una filosofía que se basa en la colaboración, la entrega continua de valor, y la adaptación al cambio, todo mientras se mantiene el foco en la flexibilidad y la iteración.
Agile frente a enfoques tradicionales
Boris comparó las metodologías ágiles con los enfoques más rígidos como el modelo Cascada, mostrando cómo un enfoque híbrido, que combine lo mejor de ambos, puede ser ideal para proyectos que requieren flexibilidad y planificación estructurada.
Beneficios de Agile
Cómo adaptar Agile al estilo de una agencia como Fusiona
Boris compartió cuatro pasos clave para aplicar Agile a nuestra forma de trabajo:
- Abrazar la flexibilidad: No se trata de aplicar Scrum o Kanban al pie de la letra, sino de adaptar los principios a nuestras necesidades.
- Combinar velocidad con valor: La prioridad debe ser entregar resultados significativos, no solo rápidos.
- Herramientas recomendadas: Kanban (Trello, Miro).
- Fomentar la colaboración entre disciplinas: Diseñadores, desarrolladores, analistas y demás áreas deben alinearse desde el inicio.
- Liderazgo adaptativo: Los líderes deben empoderar a los equipos, promoviendo su autonomía.
Agile en acción: Desarrollo de un sitio web
Boris nos mostró cómo aplicar los principios ágiles en la práctica con un ejemplo real de la creación de un sitio web para un cliente. Estos son los puntos clave que destacó:
- Dividir el trabajo en tareas claras para asegurar que todos los miembros del equipo tengan roles bien definidos.
- Colaborar entre equipos creativos y técnicos, garantizando que todos los aspectos del proyecto se alineen y avancen de manera eficiente.
- Entregar avances en ciclos cortos para recibir feedback constante y ajustar el rumbo del proyecto según sea necesario.
Agradecemos mucho a Boris por su presentación, y a todos los que se unieron al webinar. ¡Esperamos que esta inducción les ayude a incorporar Agile de manera más efectiva en cada proyecto que lleven a cabo!
¡Recuerden acceder al video desde su correo Fusiona!
Y recuerda: Agile no está muerto; lo que necesita es una reinterpretación que lo haga relevante para los desafíos de hoy. Si en lugar de seguir rituales vacíos priorizamos la colaboración, el valor y la adaptación, Agile seguirá siendo el enfoque ideal.