“Históricamente hemos sido más bien reactivos en términos de capacitaciones”, dice Francisco Jalilie, gerente de Administración, Bienestar y Finanzas, sobre la forma en que la empresa ha manejado el tema del perfeccionamiento profesional de los colaboradores. Pero en 2021 la idea es dar un giro en esta materia:
“Es importante que la gente sepa y sienta que para Fusiona es muy importante que nuestros colaboradores sigan creciendo con nosotros”, plantea Francisco.
¿Qué hacer si quiero realizar una capacitación?
Los interesados pueden chequear el procedimiento en el Portal de Colaboradores, pero aquí adelantamos los requisitos para postular:
-Llevar seis meses contratado en la empresa.
-Estar dentro del 20% mejor evaluado de su equipo de trabajo.
-Postular a una capacitación acorde a las tareas que realiza o realizará en Fusiona.
-Que el curso o diplomado tenga código Sence.
-Que la persona interesada esté dispuesta a cofinanciar parte del curso de manera que el compromiso sea mayor.
Cursos y más

En el último tiempo el foco de las capacitaciones ha sido puesto en cursos cortos que tienen alto impacto en el trabajo de las personas.
Si bien actualmente la canalización de cursos disponibles ha llegado por el lado de las jefaturas, la invitación es que cada persona busque opciones que cumplan con los criterios señalados.
“Ya estamos compartiendo los cursos de Udemy o recientemente los de Caja Los Andes con Fundación Telefónica. Pero, reitero, la idea es que los trabajadores también propongan”, dice Francisco. Y atención, que no solo se refiere a cursos cortos sino también a diplomados que cumplan con los criterios mencionados.
¿Qué dice el público?
Camila Rojas del equipo de UX se capacitó en Product Design con Adobe XD y realizó el curso de Growth Hacking y esta es su opinión:

“Todas las instancias me sirvieron mucho y me han permitido crecer como profesional. Me parece súper significativo que Fusiona te permita optar a herramientas de este tipo y que además te brinden tiempo para poder capacitarte. Esto no se ve en muchos otros lugares de trabajo. Saber que Fusiona se preocupa de nuestra calidad como profesionales me hace sentir que soy súper importante para la empresa”.

Daniel Núñez, desarrollador del equipo de Mantención se capacitó en Git, específicamente en Desarrollo de módulos Prestashop y Creación y Administración de Tiendas Ecommerce Prestashop. Califica su experiencia como muy buena y dice que le “permitió mejorar y profundizar sus conocimientos previos en la materia”.
Jesús Henao, ingeniero de Soporte se ha capacitado en AWS Certified Solutions Architect y Docker: de principiante a experto. “Aún no termino ninguno, pero ambos enseñan las tecnologías que están marcando la pauta en los servicios digitales de hoy en día. Lo poco que he podido avanzar, me ha ayudado a solventar problemas para algunos colaboradores y para nuestros clientes”.
Andrea Rodríguez, ingeniera jefa de Soporte, se ha capacitado en AWS, Inyección SQL y Docker y considera que “estas capacitaciones y todo lo que he aprendido en Fusiona me ha ayudado a evolucionar como profesional. El tiempo en Fusiona ha sido una gran escuela, ya que además de las capacitaciones, el día a día me ha obligado a aprender e investigar constantemente nuevas tecnologías”.
¿Quieres sumarte a quienes se han perfeccionado y capacitarte este 2021?
Puedes consultar el procedimiento en el Portal de Colaboradores, planteárselo a tu jefatura o contactar directamente a Francisco Jalilie al correo francisco.jalilie@fusiona.cl