El hogar es el lugar que nos acoge, que nos brinda seguridad y protección, donde pasamos nuestras mayores alegrías y también nuestras penas, celebramos y nos reunimos con quienes más queremos. El hogar es nuestro refugio. 

Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de los potenciales peligros a los que nos enfrentamos a diario, sobre todo en estos extraños tiempos de cuarentena voluntaria u obligatoria. Sin ir más lejos, según cifras entregadas por la PDI, 42 personas han fallecido en el primer trimestre por accidentes  domésticos, lo que equivale casi a la mitad de todos episodios de este tipo ocurridos durante el 2019.

Es por esto que resulta muy importante que todos nos cuidemos y cuidemos a los nuestros, ahora más que nunca. Con ese objetivo, Fusiona, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), nos invita a participar del curso “Prevención de Riesgos en el Hogar”, el cual se encuentra online desde fines de abril y que estará disponible solamente hasta el 24 de mayo.

Este curso está pensado para que nosotros seamos capaces de diferenciar los tipos de accidentes más frecuentes que ocurren dentro de nuestro hogar, tales como los de carácter eléctrico, quemaduras, golpes y caídas, por nombrar algunos. Además, nos ayuda a identificar las causas de estos accidentes antes que sucedan. Y, a su vez, cómo debemos actuar frente a este tipo de situaciones indeseadas en caso de que ocurran. 

Cristián Castro, asesor en Prevención de Riesgos de Fusiona destaca la calidad del de la información que se entrega y resalta que “la herramienta más importante que nos da el curso es cómo podemos actuar preventivamente,  que en alguno de los casos va más allá de gastar dinero para reemplazar algún artefacto, si no que desarrollar la conciencia e informar a la familia”.

Por eso la invitación es a tener una actitud decidida y proactiva a la hora de adoptar medidas y de seguridad para que después no tengamos que lamentar las consecuencias de los accidentes a nuestros seres queridos o nosotros mismos al interior de nuestros hogares. “Vean el contenido en familia e integren a los niños, ya que al mismo tiempo los formamos en la cultura de la prevención que muchas veces los mayores perdemos” remarca Cristian.

Entonces, y aunque a veces suene majadero, nunca está de más recordar que siempre es mejor prevenir que lamentar.