Luego de un exitoso proceso de renovación que se inició en enero pasado, podemos decir con orgullo: “Habemus Comité Paritario Fusiona”.  

Compuesto por 12 miembros, 6 representantes de la empresa y 6 representantes de los trabajadores, ya se encuentra definido el grupo de titulares y suplentes que velará por nuestro bienestar por los próximos dos años.

Es importante destacar que el proceso contó con una alta participación, fue expedito  y se realizó en tiempo y forma requerido.

“No hubo necesidad de extenderlo como en otras ocasiones, la gente no consultó por dudas y les resultó cómodo responder con Google Forms.

El cierre de votaciones se hizo sin problemas y velamos porque todo estuviera en regla. Fue un proceso claro y transparente”, dice Francisco Jalilie, gerente de Administración, Finanzas y Bienestar. 

Los nombres 

Este es el listado completo de los 12 miembros del comité paritario Fusiona 2023-24:

Margarita García, titular representante de los trabajadores.

Jesus Henao, titular representante de los trabajadores.

Beatriz Palma,titular representante de los trabajadores.

Joaquín Jara, suplente representante de los trabajadores.

Lisette Fernández, suplente representante de los trabajadores.

Rodrigo Quiroz, suplente representante de los trabajadores.

Gabriel Jaque, titular representante de la empresa.

Francisco Jalilie, titular representante de la empresa.

Javier Villagrán, titular representante de la empresa.

Vivian Valdés, suplente representante de la empresa.

Cristian Rozas, suplente representante de la empresa.

Marisol Mendoza, suplente representante de la empresa.

 Los desafíos 

Para Rodrigo Quiroz, representante suplente de parte de los trabajadores el objetivo es: “estar presente y disponible para apoyar esta instancia donde se puede expresar la voz de los trabajadores. Pese a que soy suplente, estaré atento a participar cuando se requiera y así apoyar al Comité”.

 Francisco Jalilie en tanto, señala que espera mantener y avanzar en el trabajo del Comité, que en tiempos de teletrabajo se ve muy desafiante:

“Tenemos que buscar capacitaciones telemáticas, seguir fortaleciendo la semana de la seguridad, intentar mantener en 0 el índice de accidentes laborales y prevenir enfermedades profesionales”, acota.

Marcando un énfasis especial en lo que respecta a la salud integral:

 “Sabemos que en pandemia, post pandemia y teletrabajo existen problemas de salud mental, y parte de nuestro trabajo es fortalecer esos aspectos y prestar especial atención a este tipo de materias”, continúa Francisco.

“Como asesor del comité he observado que sus integrantes han adquirido conocimientos en los temas psicosociales y ergonómicos, lo que ha permitido avanzar en participación y medidas de prevención desde los trabajadores, siendo esto una evolución muy importante para la organización. 

Ese debe seguir siendo el rumbo de este nuevo comité y para ello los estaré apoyando en forma constante”, dice por su parte Cristian Castro, nuestro asesor en prevención de riesgos.

Desde el Boletín Fusiona deseamos toda la fuerza a nuestro nuevo Comité Paritario en el trabajo de velar por nuestro cuidado y salud integral.