El ingeniero en conectividad y redes Alexis Machuca es parte del equipo de infraestructura y soporte, responsable de que toda la infra tecnológica de Fusiona funcione en óptimas condiciones. 

“Nos preocupamos que todo funcione para que Fusiona y sus clientes puedan trabajar. Es decir, velamos por el correcto funcionamiento de los sistemas: equipos, servidores, conexiones, bases de datos y por supuesto, su mantención”, nos comenta Alexis con una sonrisa y entusiasmo.

“Además solucionamos cualquier tipo de contingencia: desde la petición de un usuario para la instalación de un programa a mover un sitio completo”, acota este amante de las películas, el fútbol y sobre todo, la música.

INDEX MUSICAL Y LUCHA LIBRE

“Colecciono CDs”, dice con brillo en los ojos. De hecho, Alexis tiene un sistema donde registra cada CD que compra con un lector de código de barra que lo ingresa a una base de datos.

“Voy en el registro 1106”, dice con orgullo.

 “Amo el formato físico, me siento a escuchar… Abro la caja del CD, tomo el booklet, lo huelo, lo reviso y escucho la música separando los instrumentos en mi cabeza”, dice este fanático de muchos estilos, donde el metal y el rock predominan, pero que se abre a otras sensibilidades: “de Cypress Hill a Shania Twain”, dice sonriendo.

La otra pasión de Alexis es el fútbol. Seguidor de la Champions y La Libertadores, de los colores del fútbol chileno escoge el azul: “Soy de la U.de Chile”, afirma con tranquilidad.

“Otro deporte que me gusta ver es la lucha libre, de hecho es lo que más veo. Los últimos 4 años me he sumergido en el mundo de la lucha libre…”, complementa.

LIBROS QUE LIBERAN 

Alexis muestra sus libros al otro lado de la pantalla en un gesto que habla del amor a la tinta impresa en papel. 

“Por su contenido filosófico y posición política recomiendo Humanismo integral de Jacques Maritain. Base de la DC y  la teoría social de la iglesia. Ese es mi lado cristiano dentro de lo chascón que soy”, dice.

Otro texto que recomienda es Lacrimae Rerum, ensayos sobre cine moderno y ciberespacio de Slavo Zizek.

 “En este libro vemos como desde el siglo 20 el cine ha tratado el tema tecnológico. Por ejemplo, cómo Metropolis de Fritz Lang y su cine mudo ha influenciado a Alien, donde el futuro que se muestra no es un futuro obsoleto como el de los 80. Recuerda que el futuro según los 80 era todo flúor y neón, lleno de autos voladores. Con el ejemplo de Metropolis(1927) vemos un futuro de grandes estructuras cargado de simbolismos.

Por último recomiendo 1984 de George Orwell, un clásico bastante conocido y muy citado, sobre cómo el ser humano podría ser controlado por un gran hermano…”.

SUCIO DETROIT 

Además de Metropolis, Alexis nos recomienda Robocop 1.

“Vemos una ciudad decadente marcada por la criminalidad y la violencia, que era el Detroit de los 80. De hecho, la película revitalizó la ciudad luego de estrenarse. En el filme vemos un mundo donde las corporaciones dominan el orden a través de máquinas que se vuelven contra los humanos.

También recomiendo las de gangsters que son las que más me gustan y para alejarme del Padrino,  te diría The Goodfellas… “.

BOWIE EN BERLÍN

Buscando en el index de su disco duro, Alexis nos recomienda La Trilogía de Berlín de David Bowie en colaboración con Brian Eno. Dónde Low , Heroes y Lodger reflejan la creatividad de dos grandes en la Alemania de los 70.

“También recomiendo Physical graffiti de Led Zeppelin. Es un disco doble que quiebra un poco con su estilo, aquí blues, rock progresivo y hard rock se entrelazan. La canción Kashmir, sampleada  a fines de los 90 por por Puff Daddy, está en este disco”.

HAMBRE

Como picada, Alexis recomienda El Kika Ilmenau que está saliendo del Metro Tobalaba: “Cualquier sándwich con cerveza está muy bien. En general recomiendo  la comida alemana que ofrece. Me gusta la comida chatarra”, dice, despertando el hambre en este redactor.

IGLESIAS DE CHILOÉ

Como lugar y paseo, Alexis nos lleva a las islas de Chiloé. Ancud en particular, donde recomienda el tour por las iglesias. 

Por último para despedirse con una frase, Alexis recurre a una de sus pasiones. No, no es el cine, ni la música, ni la doctrina social de la iglesia… es uno de los lemas de la hinchada del Liverpool.

“De esa hinchada tomé esta frase: Nunca caminarás solo. La tomé del fútbol para mi vida…  porque en realidad nunca caminas solo”, dice al despedirse Alexis.

Gracias Alexis por tu tiempo y por compartir tu historia con nuestro Boletín. Que tu BD de CDs siga creciendo entregándote esos rituales de música y fidelidad que amas. Por cierto, abrazamos tu frase por estos lados: “Nunca caminarás solo”.