Un clásico del diseño para la lectura, hamburguesas dignas de los dioses y mezclas musicales potentes son parte de las recomendaciones de este diseñador que ama el sur y cuenta cómo se recuperó del insondable vacío que le dejó el fin de Breaking Bad.
Pese a que dice no estar muy actualizado con series y tendencias, porque hace tiempo cambió sus gustos personales por películas de Marvel, Disney o La Gallina Pintadita (rigores de la crianza), Cristian nos comparte recomendaciones de primer corte.
Y parte con un libro que seguro nuestros lectores apreciarán:
“¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual, de Bruno Munari. Es un clásico del diseño que recomiendo para cualquier persona, ya que la enseñanza se puede aplicar en todos los ámbitos de la vida”, dice abriendo la conversación.
CLÁSICOS DEL AYER Y HOY
A propósito de diseño (de drogas, eso sí), Herrera se lanza unas recomendaciones clásicas en el ítem series:
“Una de las primeras series que vi fue Breaking Bad, que con los años sigue siendo sino la mejor, una de las mejores producciones de este género.

Después de quedar viudo de Heisenberg y Jesse Pinkman (un vacío indescriptible), vi algunas muy buenas como The Killing y The Fall, ambas policiacas de mucho suspenso, con excelente trama y fotografía.
Después seguí viendo algunas recomendaciones con otras temáticas y que me gustaron harto: House of Cards, Homeland, Billions, Black Mirror, Orange is the New Black, Vikingos, Cobra Kai y la esplendorosa Better Call Saul, precuela de BB. Lo mejor”, dice este diseñador gráfico especializado en digital.
Sobre filmes, nuestro compañero del equipo de Mantención recomienda una que cada cierto tiempo surge en los recomendados:
“Interstellar, me gustan esas películas con finales abiertos, que te dejan pensando y abren una puerta a otros temas”, dice.
SONIDO REAL
Pasamos a la música, un tema sensible para Herrera:
“Uff, amo la música, soy instrumentista y también me gusta cantar (lo anotamos para futuros mambos presenciales). Mis preferencias van desde el rock pesado y el punk, hasta la cumbia. Pasando por el funk, el dub, el ska, el reggae, etc.
Prefiero escuchar música tocada por personas talentosas junto a sus instrumentos. Igual que escuchar voces poderosas sin auto-tune. Sonido real.
Por estos días, recomiendo un par de bandas chilenas muy buenas:
Cómo Asesinar a Felipes (CAF) de jazz/hip hop y RAMA, indie rock con raíces nu-metal.
Como bonus track, a fines agosto se presenta en Chile Gojira, una banda francesa de death metal progresivo con un sonido único. Estoy a la espera de un segundo show porque el primero se agotó en un día de venta.

MIKE Y JOE
Para degustar, Cristian tira un dato que abre el apetito y da sed:
“Si les gustan las burgers y la cerveza artesanal, recomiendo El Honesto Mike (Providencia), o en su defecto, El Pulento Joe (Lastarria). Innovadoras hamburguesas con mucha variedad en cervezas para maridar”.
Y sobre lugares, Cristian se queda con el sur:
“Me gusta mucho el sur, tanto por sus paisajes, su gente, así como por su gastronomía. Desde la región de los Ríos ya es otra cosa”, dice.
Y termina con una frase que este redactor imprimió y pegó en su computador:
“Uno empieza a envejecer cuando deja de aprender”.
Gracias Cristian!!! Nos vemos en El Pulento Joe.