Historias distópicas, música diversa salvo ritmos latinos y cordero magallánico, son parte de las recomendaciones de Gabriel Jaque. Un puñado de narrativas para desconectarse de la realidad donde los ladrones llegan al poder político y los androides lloran bajo la lluvia.

 Esta vez Los recomendados de…, empiezan con un dilema. Un buen dilema eso sí. Gabriel Jaque, subgerente de Mantención, debe decidir entre dos opciones: Los cuentos completos de Philip K. Dick o Material sensible de Neil Gaiman.

 “El primero es el mismo autor de ¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas? , libro que fue la base para la película Blade Runner , por lo que la escritura es más del estilo cyberpunk, a diferencia del otro autor que va más por la fantasía más oscura o gótica. De este último Netflix acaba de estrenar la serie Sandman.

 No sé si recomendar alguno de estos u otros, creo que mi recomendación es solo leer, lo que sea, mientras sirva para abrir la mente a temáticas que nos desconecten un momento de la realidad”, dice Gabriel.

 LA CIMA DEL CRIMEN

 Dentro del universo de series, Gabriel elige dos que podrían ser consideradas opuestas entre sí por su ambientación, pero no tan lejanas en su trasfondo.

 Se trata de The Expanse en Amazon Prime, que, con una trama de ciencia ficción mezcla drama, conspiración, política, xenofobia y todo eso en el espacio.

 Por otro lado, recomienda Peaky Blinders.

 “Una joya que dejé en espera por mucho tiempo. Ambientada en la Inglaterra de la primera mitad del siglo XX, mezcla ficción histórica del hampa y mafia inglesa a través de una familia que va evolucionando en la delincuencia desde ladronzuelos a traficantes, hasta llegar a la cima del crimen: la política. Es excelente”, dice.

 Y filmes, para seguir con la misma línea que las sugerencias literarias, Jaque recomienda el clásico Blade Runner:

 “Simplemente porque es buena y hay que verla varias veces para ir detectando cada detalle”, dice sobre esa historia de androides que lloran bajo la lluvia.

 RITMOS LATINOS Y CARIBEÑOS NO

 “Durante muchos años fui fanático de algunos grupos de diversos estilos. Nunca fueron de mi gusto los ritmos latinos y/o caribeños”, dice Gabriel descartando o limitando la música pachanguera en contadas ocasiones.

 “En mis playlist de Spotify tengo mezclas de rock de los 80, 90, grunge, metal gótico, música clásica, música clásica versión metal… y bueno, se nota mi tendencia”, dice.

 “Reggaeton y cosas así, solo ebrio en matrimonios cuando la vergüenza ya no existe”, reconoce.

 CORDERO A LA LEÑA

 Como recomendación para alimentarse, comparte un dato de película para los amantes de las preparaciones tradicionales.

 “Cordero estacado estilo magallánico. Si no se puede ir a Magallanes, en Lo Barnechea está El mesón de la Patagonia, donde los preparan estacados y a la leña a la vista de los comensales. Ahí mismo con un Ulmo Sour”, dice despertando nuestras papilas gustativas.

 Y ya finalizando sus recomendados, Gabriel elige el sur como sitio que visitar.

 “Cualquier lugar más al sur del kilómetro 600 de la ruta 5 que tenga vista al mar, río o lago.  Aire puro o a lo más con olor a leña, paisajes verdes, lluvia, lejos del ruido de la ciudad. ¿Se necesitan más motivos?”, se pregunta antes de proponer su frase para letrero caminero:

 “Da lo mismo el destino mientras se disfrute el camino”.