Analista CRO del equipo Movistar, Ignacio comparte sus recomendaciones desde el otro lado de la cordillera, donde la albiceleste tiene el ambiente revolucionado con su participación en el Mundial.

 Así que Ignacio toma la pelota y abre el juego con recomendaciones de libros:

 Hace poco leí Hábitos atómicos de James Clear y lo considero preciso para el contexto y la vorágine post pandémica. El texto habla mucho sobre el crecimiento compuesto y el impacto “atómico” que puede tener una mínima acción y/o cambio, mientras se sostenga en el tiempo y se termine convirtiendo en un hábito.

 Esto, por supuesto, incluye el desaprender creencias, conductas o hábitos negativos para transformarlos en hábitos positivos y crear sistemas sostenibles que nos conducirán al éxito.

 Totalmente recomendado para diferenciar entre disciplina y motivación, para comprender cómo nuestro ambiente o entorno nos condiciona a desarrollar hábitos negativos y cómo trabajar la fuerza de voluntad.

 Risa y katanas

 Soy un poco fan del humor gringo, así que me inclino por las sitcom The Big Bang Theory y The Office. Ambas ilustran el día a día en distintos contextos, como es el caso de compartir vivencias con tu grupo íntimo de amigos, o lo que ocurre dentro de la oficina y los distintos perfiles que están inmersos en ella.

 Es súper fácil identificarse con uno u otro personaje, a medida que transcurre la trama y es lo que finalmente hace que nos riamos de nosotros mismos.

 Si hablamos de una “narrativa” más compleja, me quedo con Dark de Netflix. Es una serie alemana cargada de misterio y que en cada capítulo te invita a cuestionarte cosas o intentar darle una explicación a lo que ocurre.

 Lo más interesante y algo enigmático, es la relación o correlación que existe entre pasado, presente y futuro. Recomendadísima!

 Y sobre películas…no soy muy cinéfilo, pero me gustan mucho las películas de Tarantino, unas más que otras. Me quedo con Kill Bill 1 y 2, dado que las he visto muchas veces y porque considero que tienen una trama entretenida, toques de humor, bastante ficción y efectos exagerados.

 Rock clásico y retro futurismo

 Me considero amante de la música. Desde clásicos de los 70-80, hasta grupos del 2000. En orden cronológico, recomiendo escuchar el primer disco de Dire Straits (homónimo) del 78′; mi canción favorita por lejos es Sultans of Swings, pero el álbum completo es muy bueno y dice mucho del primer trabajo de una banda más que exitosa.

 Por otro lado y más reciente, de hecho vio la luz el mes pasado, The Car de los Arctic Monkeys, a quien tuve la suerte de escuchar en vivo en el Primavera Sound Buenos Aires.

 Siento que el anterior disco Tranquility Base & Casino, marcó un giro importante en lo que venían haciendo y que incluye un sonido más retro-futurista y que lo describo como de “salón”. 

Es un sonido mucho más tranquilo, poco comercial y para escucharlo con una copa de vino sin dudas.

Placer carnívoro y una copa de vino

 Actualmente viviendo en Buenos Aires, me enteré que en Santiago se inauguró el restaurant “La Cabrera” y que al parecer es del mismo dueño del famoso ubicado en Palermo.

 Recomiendo ir y comer un buen bife chorizo, acompañado de una ensalada de rúcula y parmesano y, por supuesto, una buena copa de vino.

 Como destino o lugar, porque soy oriundo de la región de O’Higgins y amante de los vinos, recomiendo visitar las viñas del Valle de Colchagua y quizás escaparse un poco más, hacia la localidad de Millahue donde está la “Viña Vik”.

 La mayoría ofrece visitas guiadas con degustación y opción de restaurant y hospedaje.

Y como frase, les dejo:

“Ama lo que haces, haz lo que amas”.