Rodrigo Quiroz Castro, periodista del equipo de negocios, ama el mar, la literatura, la música y la narración de historias en distintos formatos.

 Terminando su documental sobre el Diario La Nación y estudiando Desarrollo en el Bootcamp Desafío Latam, comparte sugerencias en primera persona.

 La literatura me ha salvado la vida desde adolescente. En los libros y en sus universos encontré muchas veces los sabores que la “realidad” me negaba.

 Así que me la he pasado leyendo. Además, como dice el argentino Alan Pauls, “leer es una forma muy muy económica de placer”.  Un libro y un café es igual al paraíso para mi.

 Mis recomendaciones literarias las dividiré en ámbitos profesionales y no profesionales….

 Por trabajo recomiendo The Content Code de Mark Schaefer y The New Rules of Marketing and PR de David Meerman Scott.

 Ambos pintan muy bien cómo ha cambiado la comunicación desde la disrupción digital y cómo los comunicadores o periodistas old school podemos surfear estos cambios.

 Para quienes escriben para la pantalla, recomiendo El Guión del maestro de maestros Robert Mckee. Es, sin exagerar, la biblia del guión.

 También en el ámbito profesional, semi profesional o académico  recomiendo Eloquent JavaScript de Marjin Haverbeke. Un libro técnico sobre el lenguaje de programación JavaScript que me ha salvado (solo un poco, la verdad) frente al rigor del Bootcamp Desafío Latam.

 JS me ha hecho sufrir mucho en esta transición profesional que estoy intentando desde las humanidades a la programación, pero ahí voy… aperrando.

 Aprovecho de agradecer a Cristian Rozas y José Estévez por las conversas y consejos que me dieron cuando buscaba qué aprender y cómo empezar este camino.

 Por último, libros por placer…

 

Cuentos completos del ruso Antón Chéjov porque nadie ha explorado lo humano como él. Y Vida y destino de su compatriota Vasili Grossman. Un mamotreto alucinante sobre la guerra y su infierno escrito por un periodista desde el campo de batalla.

 Las escenas de despedidas de soldados con madres y novias, son de lo más hermoso que he leído. De alguna manera todos somos soldados despidiéndonos, partiendo al campo de batalla.

 Como me alargué demasiado con letras resumiré mis otras recomendaciones:

 Series: The Wire, Los Sopranos y Walking Dead, esta última es sobre zombies, pero realmente trata sobre los límites y plantea la pregunta ¿qué harías por sobrevivir en un futuro apocalíptico?

 Películas: El Padrino, The Road (junto con el libro del mismo nombre de Cormac McCarthy) y Cinema Paradiso por el amor al cine y a los besos.

 Música: Todo lo de la banda alemana Death, todo Coltrane y todo del MC chileno Matiah Chinaski.

 Picada y lugar: Yama Robata en Pichilemu, una parrilla tradicional japonesa maravillosa y Punta de Lobos con las mejores olas de Chile.

 ¿Y una frase para Billboard? Me sumo a la tendencia de poner más de una que han instaurado mis compañeros.

 “Al final, en la vida es más importante la tenacidad, la integridad y el coraje que el talento”

Tim Ferris

 “La muerte nos da una vida de ventaja”

Unamuno

 “Se subió más la falda. Era como el comienzo de la vida y de la risa, era el significado verdadero del sol”

 Charles Bukowski