El pasado 19 de diciembre, tuvimos una charla remota que nos dejó más que preparados para actuar en emergencias de salud. Gracias a la ACHS y a las actividades de salud programadas por nuestro Comité Paritario, aprendimos a responder ante situaciones críticas de obstrucción de la Vía Aérea por cuerpo extraño, con primeros auxilios básicos. Si te perdiste este evento o simplemente quieres repasar, aquí te contamos los puntos más importantes, como la maniobra de Heimlich y la RCP.
Aprendiendo a identificar las obstrucciones de las vías respiratorias: ¿Parcial o Total?
Lo primero que nos enseñaron fue reconocer los tipos de obstrucción de las vías respiratorias, un paso fundamental para actuar correctamente y garantizar el éxito del tratamiento:
- Obstrucción parcial: Si la persona puede toser, está consciente o emite sonidos, significa que la vía aérea no está completamente bloqueada. En este caso, lo mejor es animarla a continuar tosiendo para intentar despejar la obstrucción por sí misma. Es importante no intervenir a menos que la situación empeore.
- Obstrucción total: Si la persona no puede hablar, toser ni respirar, es momento de actuar rápidamente. En estos casos, se debe aplicar la Maniobra de Heimlich para prevenir que la víctima pierda el conocimiento o, en el peor de los casos, su vida.
Maniobra de Heimlich: Tu aliada en caso de asfixia
La maniobra de Heimlich es super sencilla y puede salvar vidas. Aquí van los pasos que se explicaron durante la charla.
- Señales que necesitas ayudar: Si la persona no puede hablar, probablemente asienta con la cabeza.
- Ponte detrás: Rodea su cintura con tus brazos.
- Haz un puño: Colócalo justo arriba del ombligo.
- Presiona con fuerza y hacia arriba: Hazlo como si intentaras dibujar una “J” invertida.
- Repite hasta que funcione: O hasta que lleguen los profesionales.
RCP: Reanimación para casos críticos
En casos más graves, como un paro cardíaco, la reanimación cardiopulmonar (RCP) es clave. Esto fue lo que aprendimos:
- Verifica si respira: Si no lo hace, inicia la RCP sin dudar.
- Llama a emergencias: Alguien más puede hacer esto mientras tú ayudas.
- Compresiones torácicas: Coloca tus manos una sobre otra en el centro del pecho y presiona fuerte y rápido. Ritmo: 100-120 por minuto (piensa en la canción “Stayin’ Alive”).
- Ventilaciones: Si te sientes cómodo, alterna 30 compresiones con 2 ventilaciones boca a boca.
¿Por qué es tan importante saber esto?
Saber cómo reaccionar ante emergencias puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Estos tips son prácticos, sencillos y pueden salvar la vida de un compañero, un familiar o incluso un desconocido.
Esta charla fue un recordatorio de que la prevención es poder. En Fusiona, nos preocupamos por estar preparados para cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean. ¡Gracias a todos los que participaron y contribuyeron resolviendo dudas específicas sobre distintos escenarios!
Para quienes quieran ver, compartir y poner en práctica estos conocimientos, les dejamos acá el acceso para que puedan ➡️descargar el PDF enviado por la ACHS y nuestra prevencionista Jessica Arejula. ¡Sigamos aprendiendo y cuidándonos juntos!