Bienvenidos a nuestra nueva serie temática centrada en la importancia de la salud mental. En los próximos meses, exploraremos diversas facetas de este tema tan relevante, brindando recomendaciones y consejos prácticos para promover un bienestar integral en nuestra vida diaria y en nuestro entorno.

En un mundo donde la tecnología y las responsabilidades laborales nos mantienen conectados constantemente, es esencial dedicar tiempo y atención a nuestra salud mental. El teletrabajo, aunque presenta muchas ventajas, también puede plantear desafíos que afectan nuestra calidad de vida y rendimiento profesional. La falta de separación entre el trabajo y la vida personal, el aislamiento social y el estrés pueden erosionar nuestro bienestar mental y emocional.

En esta serie, nos enfocaremos en proporcionar tips prácticos para mantener una buena salud mental mientras trabajamos desde casa, ya sea que estemos solos o rodeados de nuestro entorno familiar. A través de consejos sencillos y eficaces, abordaremos aspectos clave como establecer límites claros, crear rutinas equilibradas, configurar espacios de trabajo adecuados y mantener una conexión social activa.

Vamos con los primeros tips!!!

Establece límites claros

Define un horario de trabajo específico y trata de adherirte a él. Establece límites claros entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal, evitando trabajar fuera de las horas designadas. Esto te ayudará a mantener un equilibrio saludable y a evitar la sensación de estar siempre “en el trabajo”.

Crea una rutina

Establece una rutina diaria que incluya tiempo para el trabajo, descansos, actividades físicas, tiempo de ocio y conexiones sociales. Una rutina estructurada puede ayudarte y proporcionarte una sensación de control y estabilidad en tu día a día.

Crea un espacio de trabajo adecuado

Dedica un espacio específico en tu hogar para trabajar y asegúrate de que esté bien iluminado, organizado y ergonómicamente configurado. Tener un espacio de trabajo dedicado te ayudará a separar físicamente el trabajo de tu vida personal y a mantener un entorno propicio para la concentración y la productividad.

Mantén la conexión social

Aprovecha la tecnología para mantenerte conectado con tus compañer@s, amigos y seres queridos. Programa videollamadas o reuniones virtuales regulares para mantener la interacción social y el apoyo emocional. Participa en grupos de discusión en línea o comunidades profesionales relacionadas con tu campo para mantener un sentido de pertenencia.

Toma descansos regulares

Es importante tomar descansos regulares durante el día. Levántate, estírate, camina un poco o realiza ejercicios breves. Los descansos regulares ayudan a prevenir la fatiga mental, mejorar la concentración y aumentar la productividad. Puedes replicar nuestras Pausas Activas Fusiona, donde nuestro asesor de prevención Cristian Castro nos entrega rutinas para parar, descansar, recuperarse y prevenir lesiones y estrés.

Practica el autocuidado

Dedica tiempo a cuidar de ti mismo. Realiza actividades que te brinden placer y relajación, como ejercicios físicos, meditación, lectura, escuchar música o practicar hobbies. Prioriza el sueño adecuado, la alimentación saludable y el ejercicio regular para mantener una buena salud general.

Establece límites digitales

Limita el tiempo que pasas en dispositivos electrónicos fuera del horario de trabajo. Desconéctate de las notificaciones del trabajo y establece límites en el uso de las redes sociales para evitar la sobreexposición a información estresante o adictiva.

Busca apoyo si es necesario

Si experimentas dificultades significativas en tu salud mental, no dudes en buscar apoyo profesional. Considera hablar con un terapeuta o consejero para obtener ayuda en el manejo del estrés, la ansiedad o cualquier otro problema de salud mental que puedas estar enfrentando.

Recuerda que cada individuo es diferente, por lo que es importante encontrar las estrategias que funcionen mejor para ti. Experimenta con diferentes enfoques y ajusta tus rutinas según tus necesidades y preferencias personales.

Y recuerda que siempre puedes consultar con Cristian Castro si tienes alguna duda o consulta sobre este y otros temas preventivos.

A PONER EN PRÁCTICA

En esta serie recomendaremos además un ejercicio práctico para nuestro bienestar personal o compartirlo con quienes nos rodean. 

Partimos compartiendo un ejercicio del Instagram dra.buendormirysalud, donde a través de videos cortos, la Neuróloga Catalina Torres entrega consejos para relajarse, descansar y para mejorar la calidad de vida en general.

En esta ocasión habla y te enseña a poner en práctica DROP, una técnica para manejar el estrés.

Solo te diremos que DROP es el acrónimo de Detente, Respira, Observa y Procede…

Conócelo, practícalo y disfruta!!!

Si tienes algún link o práctica que compartir, no dudes en enviarnoslo a comunicacion@fusiona.cl