En Fusiona, la mayoría trabajamos en modalidad full remota o híbrida. En esta nota quisimos cambiar de aire y conocer cómo la llevan quienes trabajan en modalidad remota remota, es decir, aquellos que realizan teletrabajo desde otras latitudes, regiones o países. 

Empezando por el sur de Chile, tenemos a Jorge González, jefe del equipo  gestores de Movistar, quien teletrabaja desde Puerto Varas, donde realiza sus tareas desde casa o desde un Work café.

“Me funciona perfecto porque puedo optimizar el tiempo de trabajo y personal de mejor forma. El equipo funciona incluso más coordinado que antes. 

Independientemente de la distancia, tenemos momentos que dedicamos especialmente a planificar y estructurar el trabajo diario. Esto nos permite que luego de la coordinación, cada uno se enfoque en lo asignado sin distracciones y sea más eficiente a la hora de los resultados”, comenta Jorge desde el sur. 

Constanza Amocain, Analista Growth del equipo Movistar, también trabaja desde el sur de Chile y comenta su experiencia:

 “Tengo la oportunidad de tener mi ‘oficina’ (que en verdad es una pieza), donde tengo mi escritorio y todo el espacio para ser usado en función de mi trabajo/hobbies/estudios, separado de otros espacios de la casa. 

La ventaja es que lo puedo decorar como a mi me gusta y me ayuda a trabajar ‘más feliz’. Sobre todo me gusta tener algunas plantas que, según leí, ayudan a reducir el estrés”.

 Desde ese espacio, su evaluación sobre esta modalidad de trabajo es clara:

 “Soy super dispersa, por lo que en la oficina me distraía mucho y tenía que estar con audífonos puestos para concentrarme. Con el teletrabajo mantengo las relaciones con mis compañeros, tenemos momentos de tirar la talla, pero de igual forma me permito instantes de concentración y avanzar de forma más consciente en los proyectos que tengo a cargo.

 Lo otro que me ha encantado es no tener que ocupar tiempo en moverme a la oficina, lo que me ha permitido hacer otras actividades en el ámbito personal: estudios, deporte, pasear, hobbies o hasta descansar y desconectarme. Así he generando un equilibrio ‘vida-trabajo-paz mental’, que no lograba en época presencial”, cuenta Constanza desde Puerto Varas.

 Acercándonos a Santiago nos encontramos con Gabriela Roman, Gestora de contenidos  de Movistar, quien trabaja desde su casa en Machalí, sexta región.

“El teletrabajo me ha funcionado genial, hay buena comunicación en el equipo y el trabajo es muy fluido. Además me permite tener una mejor calidad de vida, así que estoy muy feliz de tener esta opción”.

Bajando por el mapa llegamos a Viña del mar, desde donde codifica el desarrollador Camilo Díaz.

Entre la brisa marina y en busca de sol, Camilo nos cuenta que:

“Generalmente trabajo desde mi hogar, pero a veces lo hago desde algún café con espacio cowork, más que nada por temas de salud porque debo buscar lugares donde me llegue más el sol, ya que tuve una baja de vitamina D. Así que puedo decir que me ha funcionado bien el trabajo remoto”.

Ahora ya fuera de nuestro país, el desarrollador de Movistar Ezequiel Alonzo trabaja rodeado de volcanes en las alturas de la ciudad de Quito en Ecuador.

 Sonriendo como siempre, Ezequiel nos cuenta que por la distancia geográfica no le queda otra y que el trabajo remoto remoto en Fusiona le ha funcionado “perfectamente”.

Bonus track

Aunque Marbeth López, asistente de ecommerce de Movistar, tiene un régimen híbrido -trabaja dos veces a la semana a las oficinas del edificio Telefónica y el resto del tiempo desde su departamento- también valora el teletrabajo:

 “El trabajo remoto me ha funcionado muy bien, ya llevo más o menos 3 años así, he aprendido a organizarme y cuidar mi tiempo, salud y alimentación. Creo que la organización es fundamental para poder teletrabajar de forma eficiente”, dice Marbeth para despedirse.