El rol se basa en una apuesta estratégica para modernizar y empujar una actualización de los procesos de desarrollo al interior de Fusiona.
Como líder técnico, José Estévez tiene entre sus principales responsabilidades optimizar procesos a través de la automatización de tareas, velar por el cumplimiento de estándares profesionales y establecer las directrices tecnológicas de la organización.
“Hay muchos procesos en los que dependemos de la intervención de desarrolladores y soportes, que deberían hacerse de forma automática. Esa automatización nos liberará de tiempo para dedicarnos a producción”, señala Cristian Rozas, gerente de proyectos.
En esta nota, Rozas y Estévez, hablan de los nuevos desafíos que vienen, en una primera etapa, para los equipos de desarrollo de Fusiona.
“Se vienen grandes desafíos que nos ayudarán a crecer”, dice José.
Tareas y responsabilidades
Pese a que es un cargo en pleno set up de responsabilidades, Cristian visualiza las siguientes:
-Convertirse en apoyo y brazo armado tecnológico del área de negocios, para la definición de las soluciones técnicas frente a actuales y nuevos clientes.
Esto implica que José tendrá que participar en las primeras reuniones con los prospectos de clientes para definir al más alto nivel, la mejor solución tecnológica para cada propuesta en cuanto a desarrollo, tecnología, hosting y servicios.
-Definir estándares para los profesionales dentro de Fusiona y planificar los procesos de nivelación para lograr dicho objetivo.
-Estudiar y actualizar constantemente conocimientos con las últimas tendencias, tecnologías y formas de desarrollo para su implementación con el objetivo de optimizar los procesos productivos
“Me siento ansioso, pero es una ansiedad buena… Soy muy ambicioso con el conocimiento, me gusta aprender y compartir conocimiento con toda la organización. Estoy muy emocionado con todo lo que podemos lograr”, dice José.
Un cargo para seguir rompiéndola
Este rol surge desde un diagnóstico claro que Cristian explica de la siguiente manera:
“Debemos evolucionar en la forma y conducción de la toma de decisiones sobre tecnología y procesos de producción.
Nuestros competidores ya se subieron al carro, por ejemplo, de la metodología ágil que se empuja de forma transversal dentro de las empresas…tenemos que actualizarnos en formas de producción y herramientas de automatización”, dice Rozas.
Algo que le viene como anillo al dedo a José, quien, como jefe de proyectos, ya venía implementando estas mejoras en el trabajo con sus clientes.
Ahora la idea es propagarlas a todo Fusiona y trabajar para que la gente las internalice.
Paso a Paso
Tanto Rozas como Estévez saben que el desafío no es menor. Y además de energía, tienen conciencia que es un proceso que toma su tiempo.
Por esa razón han elaborado una planificación de corto, mediano y largo plazo. Donde se observan los siguientes hitos:
En primer término, subir a todo el mundo a una herramienta de versionamiento que funcione.
En segundo lugar, desarrollar los stack que se comercializarán como soluciones tecnológicas.
Luego subirse al carro de la integración y delivery continuo.
Por último, llevar a la empresa a un ritmo donde todo esto sea natural, es cuestión de largo plazo, porque como ambos coinciden, se trata de un cambio cultural.
“Nuestra expectativa es alta, pero tenemos claro que vamos a andar en una bici con las ruedas de apoyo…por eso nuestra planificación es de corto, mediano y largo plazo…tenemos que empezar con pasos de bebe y evangelizando con esta nueva forma de trabajo”, dice nuestro gerente de proyectos.
“Es un gran desafío. Cambiar las formas de hacer las cosas al principio será un desafío, pero poco a poco de manera planificada, verán los beneficios de estos cambios…tenemos un muy buen equipo para sacarlo adelante”, finaliza nuestro líder técnico Fusiona.
Desde nuestro Boletín Fusiona, les deseamos todo el Fuaaa y éxito en esta importante iniciativa para el futuro de Fusiona.