Inauguramos el año en el boletín Fusiona profundizando en la implementación de las 40 hrs en nuestra agencia. En esta nota Francisco Jalilie comenta los detalles, razones y desafíos que trae la aplicación por adelantado de este nuevo marco legal.
El año 2024 representa un hito significativo para Chile en el ámbito de las relaciones laborales, ya que marca la implementación de la ley que redefine la semana laboral del país a 40 horas.
Hasta ahora, los y las trabajadoras chilenas se regían por una jornada de 45 horas semanales. Sin embargo, con la aprobación y promulgación oficial de la Ley de las 40 hrs en 2023, se ha establecido un plan gradual para reducir las horas laborales.
La ley contempla que a partir del 26 de abril de 2024, esta cifra se reducirá a 44 horas, y continuará disminuyendo progresivamente hasta alcanzar las 40 horas en 2028.
Cómo la mayoría ya sabe, Fusiona se adelantó a esta implementación gradual y ha hecho una transición voluntaria a las 40 hrs.
A continuación, Francisco Jalilie, nuestro gerente de administración, finanzas y bienestar, entrega detalles de este proceso.
Razones, desafíos y beneficios tras la ley de las 40 hrs
“Esta ley publicada en mayo del 2023, permite a las empresas reducir gradualmente de 45 a 40 horas la jornada laboral semanal en un plazo de 5 años. Sin embargo, en Fusiona tomamos la decisión de adelantarnos a este plazo comenzando con estas 40 horas a partir del 1 de enero del 2024 y así reforzar uno de los pilares de nuestros beneficios, que es el equilibrio entre vida laboral y familiar, permitiendo que nuestros profesionales puedan disponer de más tiempo diario para compartir con sus familias, descansar o realizar las actividades que les gusten”, señala Francisco al ser consultado por el timing de implementación impulsado por Fusiona.
-¿Cuál ha sido el desafío o los principales desafíos para su implementación?
–En la formalización, la implementación no tiene mayor complicación, ya que solo bastará con que cada uno de nosotros firmemos un anexo de contrato que modifica nuestra jornada laboral. En lo práctico ya teníamos establecida una jornada laboral de 42 horas semanales, por lo tampoco el ajuste será más fácil.
Los principales desafíos vienen de la mano de ajustar los horarios que tenemos contratados por nuestros clientes, de manera de seguir cumpliendo con todos los compromisos acordados con la misma calidad de siempre.
-Desde el punto de vista de la empresa, ¿qué beneficios obtienen las personas de este nuevo escenario?
-El principal beneficio es reducir su jornada laboral diaria quedando el ingreso a las 9.00 y la salida a las 18.00 de lunes a viernes, lo cual junto al teletrabajo implementado, mejora la calidad de vida de nuestros profesionales, ya que podrán contar con más tiempo para compartir con sus seres queridos, amigos, realizar deporte, descansar, etc.
“Creo que adelantarnos en la implementación de este tipo de leyes, nos ayuda a seguir haciendo de Fusiona un gran lugar para trabajar”, dice Francisco para finalizar esta pequeña conversación, que inaugura el 2024 con buenas noticias para todos los que hacemos Fusiona.