El Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Fusiona es un organismo técnico de participación entre la empresa y trabajadores, cuya misión es detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
Como todos los comités paritarios del país, es obligatorio en empresas con más de 25 trabajadores y está integrado por tres representantes de la empresa y tres de los trabajadores. El nuestro lo componen Gabriel Jaque, Francisco Jalilie, Cristian Castro, Margarita García, Beatriz Palma y Felipe Acevedo.
Entre las principales funciones de este grupo se encuentran:
- Vigilar el cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los trabajadores de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
- Investigar las causas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
- Asesorar e instruir sobre la correcta utilización de los instrumentos de protección.
Las decisiones que toma el comité en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la Ley N°16.744, son obligatorias para la empresa y los trabajadores. Por eso es tan importante conocer lo que hacen, cuáles son los temas en que están embarcados actualmente y cómo éstos nos afectan.
COMITÉ PARITARIO INFORMA
Fuimos invitados para cubrir una de sus reuniones y apoyarlos en la difusión de sus actividades, que en definitiva, son para mejorar las condiciones de trabajo de todos en Fusiona.
La reunión comienza con la revisión del acta de la junta previa y se hace un seguimiento de los temas, plazos y responsables. En ese contexto se acuerda que una de las acciones de apoyo comunicacional al comité será subir el acta de cada reunión a nuestro Currents (ya está disponible), donde pueden enterarse de los acuerdos y el seguimiento de las acciones.
Para darle una identidad gráfica a este apoyo comunicacional, nuestros compañeros de Diseño (Aldo Plaza específicamente), crearon una imagen para que los mensajes del comité sean reconocibles en nuestros canales de información interna. Así nació Comité Paritario Informa, que ya ha sido implementado.
Tareas en el horizonte: full protección y elecciones
Otro tema presente en la reunión fue el debate sobre las capacitaciones para la utilización de equipos de protección personal y aseo, así como el uso de las mascarillas en una eventual retorno a las oficinas.
“Uno de los factores importantes a considerar cuando regresemos a la oficina es el tema de la higiene y el cuidado sanitario. Por eso, además de mantener acondicionada la oficina, hay que proteger a la gente que está preocupada de cuidarnos, en este caso Margarita y Dora. Es súper importante capacitarnos en autocuidado, estandarización de mascarillas y protocolos de chequeo Covid-19”, menciona el comité. Para esas capacitaciones el comité deberá coordinar con el organismo administrador del seguro de salud, en este caso la mutual y /o el servicio de salud correspondiente.
“Aprovechamos de reiterar en este comité que no tenemos por ahora fecha estimada ni definida para una vuelta a las oficinas de Fusiona, ni a corto ni mediano plazo. No obstante aquello, seguimos trabajando con las áreas correspondientes para tener la oficina preparada y habilitada para, en caso de requerirlo, se pueda utilizar” agregan desde el grupo.
También están en carpeta la realización y promoción de los cursos destinados a la capacitación profesional de los trabajadores. Acá aparece en agenda todo lo que tiene relación con el teletrabajo.
“Si bien en la oficina todos tenemos nuestra silla y ciertas normas respecto al uso de la luz, posición de las manos, mouse, apoya muñeca… trabajando desde la casa estas condiciones cambian por lo que hay que prestar atención al tema de la ergonomía. No todos pueden tener una silla, no todos pueden tener la misma calidad de iluminación, todo eso es importante. Y para ser conscientes es importante capacitarse”, señala nuestro prevencionista de riesgos Cristian Castro.
Cristian también destaca los aspectos psicosociales del encierro. “Se deben dar recomendaciones psicológicas para mantener la salud mental. Aunque no nos vamos a volver locos, el agobio, el teletrabajo, el miedo a quedar sin pega, a salir a la calle, al contagio, todos esos factores nos obligan a estar atentos en caso que se requiera algún apoyo desde el punto de vista psicológico”.
Otra de las tareas que marca la agenda del comité es la próxima elección y constitución de sus miembros para el período 2021-2022. Una elección que se suma a un año y ciclo electoral nacional muy nutrido. Por lo menos en esta carrera todos y todas tienen un objetivo común: lo mejor para Fusiona.